Por Redacción
El programa esta vez coincide con Previaje y hay ofertas tentadoras. Pero hay que prestar atención a la letra chica.
Este lunes comenzó el Travel Sale y durante toda la semana las principales empresas de turismo lanzarán promociones con descuentos y cuotas para tentar a la gente a pensar en las vacaciones pese al segundo año de pandemia.
"Esta edición de Travel Sale coincide, por primera vez, con la iniciativa Previaje, lo que implicará una gran variedad de beneficios que podremos poner a disposición de los turistas para conocer y disfrutar de todos los destinos nacionales. Lo cual se sumará a la gran oferta general que habrá tanto a nivel nacional como internacional”, sostuvo Martín Romano, el vocero de Travel Sale.
Los precios vistosos ya se pueden ver, destacados en todos los portales participantes. Pero lo que se recomienda en caso de hallar un pasaje atractivo es tomarse un tiempo para analizar ciertas cuestiones, que se detallan a continuación:
1. El precio: un mismo pasaje puede estar a la venta al mismo tiempo en el sitio web de la línea aérea y en múltiples agencias y portales, a precios diferentes en cada caso. Lo primero a chequear, entonces, será si el valor hallado es realmente el más bajo del mercado o si existe alguna oferta superadora.
El otro punto importante para revisar es si no es mejor negocio comprar el pasaje dentro de un paquete. Es decir, junto con el alojamiento, el alquiler de auto, el seguro de viaje y el resto de los servicios que habrá que contratar.
2. Las cuotas: el precio es importante, pero también hay que poner en la balanza la financiación ofrecida por cada sitio para comprar el pasaje con las tarjetas de crédito disponibles: en cuántas cuotas se puede pagar y con cuánto recargo.
Las cuotas sin interés son, sin duda, las que más atraen. Con los niveles de inflación actuales, del 52% interanual, puede convenir comprar en un sitio que quizás no tenga el mejor precio del mercado, pero que sí ofrezca la mayor cantidad de pagos sin recargo (lo que equivale a un descuento).
En el caso de que haya cuotas fijas con interés, no sólo hay que fijarse de cuánto serán los pagos mensuales sino cuál es el costo financiero total (CFT) agregado y en cuánto queda el precio del pasaje al sumar el recargo, toda información que debe estar aclarada.
Para vuelos de cabotaje, podrían hallarse ofertas hechas bajo el plan oficial Ahora 12, que permite actualmente pagar pasajes, alojamiento, excursiones, alquileres de autos y paquetes hasta en 18 cuotas con un recargo máximo del 20% por sobre el precio de contado.
3. La flexibilidad: lo que se recomienda es asegurarse de que el vuelo tenga la etiqueta de vuelo flex, que refiere a una reserva flexible, garantizando la cancelación o cambio de fechas si los planes cambian.
En cualquier caso, cuando aparece un pasaje en oferta, habrá que leer la "letra chica" para saber qué pasaría en caso de no poder viajar: a veces se admite una reprogramación, pero cobran un extra como penalidad.
4. El itinerario: a la hora de comprar un pasaje es importante revisar la calidad del vuelo, es decir, la cantidad y extensión de las escalas para asegurarse de que sea un vuelo con el que el viajero esté conforme. Sucede que los itinerarios con varias paradas pueden resultar más económicos que los directos, pero a menudo extienden demasiado la duración total del traslado. Tanto que el ahorro no justifica el tiempo perdido ni la molestia de cambiar de avión con horas de espera entre medio.
5. El equipaje: si hasta hace poco cualquier pasaje aéreo incluía de manera indiscutible el derecho a llevar una valija pequeña tipo carry on en la cabina y a despachar también una valija más grande para que viaje en la bodega, actualmente, desde la irrupción de las líneas low cost, eso no está asegurado.
En muchos casos, e incluso en las empresas tradicionales, es un derecho por el que hay que pagar un adicional. Y cuando el pasaje se ofrece en promoción, el precio destacado suele ser el básico, que luego puede subir considerablemente al sumar los cargos por equipaje.
Para volar en cabotaje, por ejemplo, una de las líneas aéreas ofrecen tarifas que sólo incluyen la posibilidad de llevar un equipaje de mano (tipo bolso o mochila) de hasta 6 kilos. Para ir con un carry on de hasta 9 kilos en cabina hay que abonar $1.189 por tramo y para llevar en bodega una valija de hasta 20 kilos, otros $1.189 por tramo.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?