• Dólar Banco Nación $1300.00
  • Contado con liqui $1269.20
  • Dólar MEP $1292.87
  • Dólar Turista $1690.00
  • Dólar Libre $1305.00
  • Dólar Banco Nación $1300.00
  • Contado con liqui $1269.20
  • Dólar MEP $1292.87
  • Dólar Turista $1690.00
  • Dólar Libre $1305.00

Lo nuevo

Se la juega

Complicado para exportar, Toyota lanza el Yaris Cross en Argentina

Con las exportaciones complicadas, Toyota lanza el Yaris Cross en Argentina

Por Redacción

Desde la empresa confirmaron el lanzamiento y novedades también para la Hilux.

Gustavo Salinas, CEO de Toyota Argentina confirmó novedades para la Hilux y la llegada de un nuevo modelo.

El ejecutivo anunció que el 27 de noviembre se lanzará en el Yaris Cross, un modelo muy esperado con alta demanda, del que ya esperan que habrá lista de espera. Se trata de un SUV chico, con un precio que se ubicará entre el Yaris Hatchback y el Corolla Cross. Será el primer modelo compacto con motorización híbrida de Toyota en Argentina.

Es el único lanzamiento que tiene planeada la compañía para este año, según TN.

También anunció que comenzará a exportarse el Hiace a Brasil en el segundo semestre, aun cuando aseguró que hoy la competitividad argentina es tan débil que hasta se exporta sin márgenes de ganancias.

Parada técnica y operarios suspendidos en Toyota

La situación de la planta de Toyota en Zárate estuvo esta semana en el foco de los comentarios de toda la industria. Sucede que mientras aseguran que el plan de producción es de 175.000 unidades en tres turnos, es decir 'con uso intensivo', la compañía decidió hacer una parada técnica con dos semanas adicionales a la que se realiza históricamente en esta época del año. 

"Los trabajadores de la planta no van durante estos días, con solo 2% de baja en su salario. Un monto que van a superar con creces porque para recuperar los días de producción perdidos, cobrarán horas extras trabajando los sábados", explicó Salinas. Igualmente, adelantó que se retomarán las actividades antes de lo previsto, posiblemente cuatro días antes. En la planta trabajan 7000 personas y se produce un vehículo cada 90 segundos.

En el primer semestre, Toyota produjo el 51% del total del industria. Creció 10 puntos y fabricó 16% más vehículos que el año pasado.

Exportaciones que no son buen negocio

El 80% de la producción de Toyota en Argentina se exporta a 22 países de Latinoamérica. El 50% va a Brasil, lo cual para Salinas es una cobertura que compensa las volatilidades por no ser 'Brasil dependiente'.

La demanda externa está en crecimiento pero igualmente, "Es clave avanzar en reformas estructurales para ser competitivos", explicó el número uno de la automotriz japonesa que detalló un panorama todavía en recuperación en el comercio exterior.

El punto crítico son los impuestos. "Estamos exportando un 13% de impuestos. Los márgenes realmente no contemplan ese porcentaje y hay muchos mercados en los que no se gana", dijo Salinas, incluso cuando las ventas aumentan. 

La mitad de ese 13% adicionado al valor del auto, corresponde a impuestos provinciales y tasas municipales, dijo el ejecutivo.
En el primer semestre, Toyota vendió 52.719 unidades, un 39% más que en el mismo período del año pasado.

Competencia china

Si bien las marcas chinas todavía no son competencia para Toyota, Salinas prevé que en el corto plazo serán un tema importante a revisar, incluso en el mercado de las pick ups donde la compañía, y la Argentina en general, es fuerte.

La competencia contra las marcas chinas se siente más en los mercados de exportación, donde según el ejecutivo mientras la producción argentina tiene impuestos en cascada, la agresividad exportadora de China es arrasadora. En países como Perú y Ecuador, esa diferencia ya se siente.

Qué pasará con los precios de Toyota este año

Salinas explicó que los precios de los autos aumentaron este año por debajo de la inflación, prácticamente la mitad. Y aseguró que no hay demasiado margen para que recuperen ese atraso porque hoy, "realmente quien pone el precio es el cliente". 

Otros puntos críticos que marcó Salinas dentro de la Argentina son la logística y la infraestructura. El estado de las rutas es muy precario, dijo, y aseguró que trabajan junto a la provincia y nación para encontrar una solución donde también intervengan los privados.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Lo nuevo

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?