Fuente: Punto biz
Por Redacción
Frente al cepo, crecen las compras online al exterior, que resultan más económicas y llegan por correo.
Ante las nuevas restricciones a la compra de productos en el exterior en moneda extranjera, cada vez son más quienes buscan alternativas para hacerse de productos más baratos. Con el dólar blue por las nubes, y la dificultad que implica acceder al dólar ahorro, la compra online offshore vuelve a resultar conveniente. Punto Biz comparó diferentes precios del mismo artículo en plataformas de ecommerce de Chile y Argentina y encontró algunas diferencias para aprovechar.
Lo primero que hay que saber es que para comprar en MercadoLibre Chile desde Argentina, se necesita una tarjeta de crédito internacional. Los impuestos del 30% y 35% actúan sobre compras en moneda extranjera. Por tanto, si compramos en MercadoLibre Chile figurarán los impuestos al final del resumen de la tarjeta. El Banco Central anunció que cada compra con tarjeta en el exterior restará el cupo mensual de US$ 200. Por ejemplo, si gastás US$ 50 en una compra, solo podés comprar US$ 150 en el banco para ahorro. Si, por ejemplo, gastás US$ 300, es decir te excedés del cupo de US$ 200, el mes próximo solo podés comprar US$ 100.
Una vez que elegimos una tarjeta de crédito internacional, se efectua el pago. Cuando el vendedor envíe el producto nos llegará a través de la aplicación un código de seguimiento. Para que no haya ningún inconveniente y nos llegue a casa, los envíos tienen que ser solicitados a través de Correo Argentino. En un primer lugar, el sitio de Correo Argentino nos pedirá un registro y nos obligará a ingresar los datos personales y validar la cuenta. En segundo lugar, debemos reflejar el aviso de compra en la pestaña de envíos internacionales de la página.
Automáticamente cuando el producto llegue a Argentina, el envío será notificado a tu casilla de mail. Correo Argentino avisará la fecha aproximada en las que recibirás el producto. La entidad exigirá el pago de una tasa y tu firma en una declaración de contenido para comprobar que el producto llegó correctamente.
Se recomienda preguntarle al vendedor si tiene algún inconveniente de enviar el producto al país antes de realizar la compra para estar 100% seguros. Los productos más comunes comprados por argentinos en Chile son teléfonos celulares y tecnología en general. También la indumentaria tiende a ser más barata en Chile que en Argentina.
Chile vs. Argentina:
El Motorola Moto One Fusion cuesta 199.990 pesos chilenos en MercadoLibre Chile. Al cambio oficial chileno, costaría unos $19.772 pesos argentinos. Sumando los impuestos del 30% y del 35%, su precio final es de $ 32.624 pesos argentinos.
En MercadoLibre Argentina, el mismo producto cuesta $39 999.
La Notebook Lenovo está publicada en el MercadoLibre de Chile a un valor de 399.000 pesos chilenos. En pesos argentinos sería $39.446. Teniendo en cuenta los impuestos, su valor final es $65.086. En MercadoLibre Argentina, esta misma computadora cuesta $ 86.999.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?