Por Redacción
Inaugurada el 16 de junio en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa, la muestra sigue convocando al publico.
Leva el nombre de “MAPUCHES. La Otra Historia” y permanecerá abierta durante un mes, hasta el 16 de julio. En su inauguración, se destacó la presencia del señor Amaranto Aigo en representación de la Comunidad Mapuche de Ruca Choroi, Neuquén, de las Sras. Mirtha Presas y Lucila Pesoa en representación del Fondo Nacional de las Artes y de la museóloga Verónica Jería del Museo Etnográfico de la Universidad Nacional de Buenos Aires, como así también de la Secretaria de Derechos Humanos de la Provincia de Santa Fe, Dra. María Dal Dosso.
Rafael Ielpi, Director del CCRF, señaló su importancia por la doble historia que expone: la de los Mapuches como cultura originaria y la del propio trabajo de Carlos Bartolomé, realizado hace más de 49 años y que se exhibe por primera vez al público. Además, destacó: “Mi agradecimiento al Grupo Sancor Seguros por su constante apoyo a la difusión cultural en Rosario y cómo nos acompaña año tras año en las diferentes actividades de este Centro Cultural”.
Por su parte, el realizador audiovisual Carlos Bartolomé agradeció “a la gente de SPC Red Gráfica por la enorme tarea de impresión que han realizado y al cariño que han puesto en ella”y señaló a continuación: “Estas paredes deberían decir todo lo que nos propusimos con esta muestra, pero quiero aprovechar la oportunidad para ampliar el significado de este nombre: Mapuche. La Otra Historia. Una historia diferente a la que nos habían enseñado en la escuela, de los salvajes indios de la pampa que hubo que conquistar para, aparentemente, abrir paso a la civilización.
Es cierto que la nación mapuche defendió sus tierras y sus lugares sagrados férreamente hasta fines del siglo XIX. Pero también es cierto que trató de coexistir con la colonización primero y con la organización nacional después, participando desde las guerras de la independencia y negociando tratados que siempre fueron incumplidos.
La muestra ayuda a comprender nuestra historia y nuestro presente. Por eso estamos aquí, medio siglo después, lo que queda del muchacho que hizo este trabajo y Amaranto Aigo , que con su esposa Elisia Caitrú, ambos maestros bilingües, nos han hecho el honor de atravesar media argentina para inaugurar esta muestra, que – definitivamente- es de ellos”.
Amaranto Aigo, por su parte, después de saludar a los asistentes en su lengua original, agradeció “la oportunidad de estar presente en esta muestra de nuestra cultura y también de la vida de nuestros antepasados, que aunque ha mejorado en el presente sigue siendo de olvido e ignorancia de nuestra cultura y de nuestros derechos. Este es un testimonio hecho desde nuestra comunidad para acá y estamos muy emocionados de que se haya conservado como herencia de nuestros antiguos”
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?