Por Redacción
Nueve de cada diez entrevistados aseguró haber modificado sus hábitos de compra.
La consultora TrialPanel llevó a cabo un estudio para conocer cuánto se han modificado los hábitos de consumo en el primer cuatrimestre del año. Nueve de cada diez entrevistados aseguró haber modificado sus hábitos de compra, y tan solo un 7% no ha cambiado para nada su conducta a la hora de consumir.
Entre los principales cambios que los encuestados debieron realizar, lo más mencionado (con 63%) fue comprar los días que hay descuentos especiales u ofertas, como 2x1, 3x2, etc. En segundo lugar, con 57% de las menciones, están los que afirman comprar solo lo necesario. Un poco más alejados están los que deciden comprar segundas marcas (39%); aquellos que se acercan a supermercados de descuento (38%); los que compran menos en supermercados y se inclinan más por los negocios de barrio, granjas, carnicerías (27%); los que hacen compras más chicas o la compra diaria (26%); los que compran en mayoristas (20%); los que compran para stockear o en ferias (17%); y por último los que se acercan a las distribuidoras o el mercado central a realizar sus compras (entre el 6 y 9%).
El 40% de los consultados afirmó que ha modificado los hábitos de compra en general, en todos los productos. Del 60% que modificó sus compras solo en algunos productos, 45% lo hace en carnes, 42% en artículos de limpieza, 31% en cuidado personal, 27% en lácteos, 25% en frutas y verduras, 23% en productos secos, 21% en bebidas sin alcohol y 17% en bebidas con alcohol.
Asimismo, 68% de los consultados manifiesta no haber dejado de consumir ningún producto en particular. Sin embargo, el 32% restante aseguró haber suprimido productos como carnes, gaseosas y yogures. Por último, 65% declaró esperar las ofertas para comprar principalmente leches, otros lácteos y pañales, entre otros productos.
Finalmente, se consultó por los hábitos adoptados cuando sobra la comida. El 67% de los encuestados declaró utilizarla para el día siguiente, 45% afirmó hacer otras comidas en base a esas sobras, 33% las usa para viandas del trabajo o escolares, y 21% junta las sobras de varias comidas y hace un día de sobras.
El estudio fue realizado sobre una base de cerca de 1.000 casos, hombres y mujeres, mayores de 18 años, de todos los niveles socioeconómicos, residentes en en el Gran Buenos Aires y en las principales ciudades del país. El relevamiento se llevó a cabo durante todo el mes de mayo.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?