Fuente: punto biz
Por Redacción
Las condiciones de presurización artificial, bajos niveles de oxígeno y de humedad, y los reducidos espacios, pueden ocasionar problemas de salud en los pasajeros.
Volar puede ser la parte menos placentera de un viaje debido a los efectos negativos que la presurización de las cabinas puede tener en el cuerpo humano al pasar horas en ese ambiente a más de 30 mil pies de altura.
La presurización artificial, baja humedad, espacios apretados y los niveles reducidos de oxígeno crean la tormenta perfecta para mareos, dolores de articulaciones, piel seca, mal sabor de boca e incluso halitosis.
Entre los efectos adversos de volar se encuntran:
1- Mal aliento: Muchas de las funciones corporales se reducen con el cambio dramático de la presión atmosférica durante el vuelo, por lo que el metabolismo decide dar prioridad a otras funciones. Las glándulas salivares producen menos saliva, lo que implica el incremento de bacterias en la boca, lo que deriva en la halitosis.
2- Trombos: La trombosis venosa profunda ocurre cuando se forma un coágulo de sangre en alguna de las venas profundas del cuerpo debido a la mala circulación. Es un riesgo bien conocido que una de cada mil personas en viajes largos puede desarrollar una trombosis si no mueve sus extremidades durante el vuelo. Para evitar el evento de una trombosis promueva la circulación de su cuerpo dando algunos pasos una vez cada hora aproximadamente. En caso de no poder hacerlo, se recomienda rotar las piernas en círculos cada media hora para promover la circulación.
3- Alteración del sentido del gusto: La capacidad de percibir los sabores se puede reducir hasta en un 30 por ciento durante los vuelos debido a que a la altura de los vuelos comerciales la humedad de la cabina se reduce por debajo del 15 por ciento, lo que se requiere para mantener humectados los canales nasales y las membranas mucosas. Para evitarlo, se recomienda beber mucha agua y mantener la boca húmeda de manera regular.
4- Mareos: La presurización de las cabinas provoca una sensación similar a la de estar en la cima de una montaña. Como resultado, el oxígeno se reduce y los niveles de oxígeno en la sangre decaen a alrededor de 93 por ciento a la altura de crucero. Para resolverlo, se recomienda evitar el consumo de alcohol que reduce la eficiencia en la absorción de oxígeno. Estos efectos de volar son menos severos para las personas en buena condición física y para los no fumadores.
5- Piel seca: La presurización de las cabinas en conjunto con los bajos niveles de humedad produce efectos en la piel, ya que la humedad recomendada para los seres humanos es del 30 al 64 por ciento. Para remediarlo, se recomienda mantenerse hidratados con el consumo de agua, y guardar una crema humectante en el equipaje de mano.
6- Estreñimiento: Los vuelos son de por sí incómodos, pero permanecer sentados por periodos extendidos de tiempo, así como el cambio dramático en la presión sobe el cuerpo, ocasiona la reducción del metabolismo. Para evitarlo, hay que tratar de no ingerir comidas abundantes antes de abordar o durante el vuelo. Ayuda levantarse del asiento y tener movimiento alrededor de cada hora, así como comer botanas ricas en fibra como nueces o semillas que ayudan a la digestión.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?