• Dólar Banco Nación $1280.00
  • Contado con liqui $1315.70
  • Dólar MEP $1276.07
  • Dólar Turista $1664.00
  • Dólar Libre $1330.00
  • Dólar Banco Nación $1280.00
  • Contado con liqui $1315.70
  • Dólar MEP $1276.07
  • Dólar Turista $1664.00
  • Dólar Libre $1330.00

Lo nuevo

Fuente: Miguel Ángel Boggiano

Amazon y Google, a la cabeza

Los 7 negocios más grandes de internet

Por Redacción

 

Cuando se habla de Internet, se piensa muchas veces en empresas a las que podríamos catalogar como "puramente de Internet". Sin embargo, hay muchas empresas que existen sólo porque existe Internet, y solo en este medio encuentran su razón de ser.

En este contexto, aquí se catalogan los negocios más grandes de Internet, medidos por volumen de ventas totales de cada una de las industrias. Veremos que hay empresas que han ingresado en varias de estas industrias. Esta categorización es solo una de tantas posibles.

 

1. Cloud Computing o "la nube":

 

Cuando alquilamos un software, pagamos un fee sólo por el tiempo en que lo usamos. Este es el modelo conocido como "Software-as-a-Service" (SaaS). Pero puede ser que nosotros estemos interesados en realizar un desarrollo para el que necesitaremos determinados equipos (hardware) por un periodo limitado de tiempo. Aparecen entonces aquí dos modelos: "Platform-as-a-Service" (PaaS) e "Infrastructure-as-a-Service" (IaaS). En los primeros puestos aparecen IBM, Amazone o Google.

 

2. Vendedores Minoristas (Retailers):

 

Esta categoría es probablemente la más amplia de todas. Incluye a colosos como Amazon, eBay o incluso a quienes venden pasajes de avión o paquetes turísticos. Pero lo más importante es que hay un jugador que es el claro dominador y por mucha diferencia: Amazon.

 

3. Publicidad.

 

Si pensamos en los players más puros de publicidad, naturalmente vienen a la mente los buscadores. Pero no debemos olvidar que la publicidad es la principal fuente de ingreso de las redes sociales. Entonces tenemosque Google, Facebook y Baidu son los que mayores ventas consiguen.

 

4. Sistemas de Pagos Online:

 

Acá hay una empresa que tiene una gran ventaja, de la cual es dueña eBay. La empresa es PayPal y representa el 41% de los ingresos de eBay. PayPal tuvo ingresos por 6600 millones de dólares en el 2013 (20% más que en 2012) y procesó transacciones por 180,000 millones de dólares (24% más que en 2012). Un dato más: procesó pagos en plataformas mobile por 27,000 millones de dólares (100% más que en 2012 ). En este sentido, Google lanzó Google Wallet y Amazon lanzó Amazon Payments.

 

5. Streaming de Contenido:

 

Aquí tenemos un jugador muy conocido que es Netflix. Sin embargo Amazon también se ha lanzado a dar pelea y hay otros actores que son relevantes porque hacen posible la transmisión de datos a altas velocidades como Akamai y Level 3 Communications.

 

6. Juegos:

 

Candy Crush, Angry Birds, Counter Strike, Age of Empires, World of Warcraft. Todos productos muy conocidos en este mundo de los juegos online. ¿Cuál es la diferencia con los juegos de 15 años atrás? Que hoy pueden jugarse online interactuando con otros jugadores, o que se pueden jugar en redes sociales. Es la interacción del juego lo que lo hace más viral. Y esa viralidad se traduce en las ventas.

 

7. Apuestas:

 

Este segmento hasta el momento ha sido una promesa no cumplida. El primer país que autorizó legalmente las apuestas online fue Antigua y Barbuda en 1994. Pero la novedad es que hacia fines del año pasado Estados Unidos también la autorizó y había grandes expectativas para los estados de Nevada, New Jersey y Delaware de que fueran negocios rentables sobre los cuales los gobiernos estatales pudieran cobrar impuestos. Morgan Stanley ahora proyecta el volumen total de negocios en 3500 millones de dólares para 2017.

 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Lo nuevo

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?