Turicentro, una agencia de viajes fundada por el rosarino Carlos Gianni en 1978, estuvo varios años trabajando a media máquina en la ciudad porque concentró el crecimiento de sus negocios en Buenos Aires, en donde desde 2001 terminó de montar su sede. Sin embargo, desde hace siete meses, el rosarino impulsó su retorno a la apuesta por la ciudad, atraído por un nuevo negocio, el turismo deportivo.
Viajar por deporte es una actividad que se pone cada vez más a la orden del día, lo que no sólo quiere decir que cada vez haya más gente a la que le guste viajar, sino que esos viajes poco a poco se han ido enfocando a seguir eventos deportivos.
Por este motivo, hace 7 meses Gianni impulsó de nuevo el negocio en Rosario, en parte por añoranza de su ciudad natal, pero principalmente para dar respuesta a la demanda turística de los aficionados al tenis, el fútbol, el rugby, el baloncesto o el motor.
“Desde hace varios años, el pasajero que viaja a un destino se interesa por los eventos deportivos que acontecerán durante su viaje en ese lugar, y hay cada vez más pasajeros que viajan exclusivamente para acudir a ver algún partido de fútbol o de tenis”, explica Ignacio Fleming, encargado de Turicentro en Rosario.
Aunque en su oferta se incluyen los destinos vacacionales más comunes, su valor añadido viene dado por su especialización en eventos deportivos, ya que son pocas la agencias dedicadas a este sector en el litoral del país.
Entre los eventos deportivos mundiales que ofrece para los próximos meses y para el año entrante se encuentra el Moto GP de Santiago del Estero, que se celebrará en abril, el Grand Slam de Beach Volley, que este año se celebró en Corrientes en el mes de mayo, los grandes torneos de tenis, como Roland Garros y Wimbledon, la NBA o el Dakar.
“Los deportes que más pasajeros convocan son el tenis, principalmente US Open y Wimbledon, y el fútbol, la Champions League”, señala Fleming, “los clientes contratan sus viajes a Europa después de informarse de los partidos que se celebran en las fechas en las que quieren viajar”.
El perfil del cliente que viaja por deporte es muy variado, ya que se contratan desde viajes más familiares que incluyen entradas para ver algún deporte, hasta viajes corporativos con los que las empresas incentivan a sus mejores trabajadores.
Sin embargo, hay condiciones de estos viajes que sí son comunes: el viajero por deporte prefiere contratar pasajes más cómodos que no incluyan escalas, y opta por pasar dos noches antes y después del evento deportivo en el hotel del destino.
Con respecto al desembolso de los costos de estos viajes, Turicentro es una de las únicas agencias de viajes con convenio directo con Visa, por lo que ofrece 12 cuotas sin intereses para pagos con la tarjeta de cualquier banco.
Además, para Fleming, el incremento del 20% en los cargos con tarjeta ya no influye en los clientes. “Desde que se implantó en febrero se ha convertido en un impuesto más, los pasajeros saben que tendrán que pagarlo, y que es igual para cualquier viaje, así que no cambia nada”, sentencia.