Por Redacción
La agencia Ecloud fue sponsor, speaker y responsable del diseño, desarrollo web y comunicación del encuentro, realizado en Buenos Aires.
El pasado 6 de noviembre, se realizó en el Centro de Convenciones de Buenos Aires una nueva edición de AI in Latam (Ailat 2025), el encuentro más relevante de inteligencia artificial de la región. Con más de 3000 asistentes y 100 speakers, reunió a líderes del sector tecnológico y corporativo para debatir el presente y el futuro de la IA en América Latina.
La empresa rosarina Ecloud fue parte del encuentro como sponsor oficial, a cargo del diseño, desarrollo y comunicación del evento. Además, participó como speaker, aportando su mirada sobre el futuro de las organizaciones en un mundo orquestado por inteligencia artificial.
La IA no es tendencia: el futuro del CX será orquestado
La primera charla estuvo a cargo de Gaspar Mac, Founder de Ecloud, quien presentó el concepto de orquestación de agentes de IA como el próximo salto en automatización empresarial.
“Un agente de IA puede atender una consulta, vender un producto o resolver una incidencia. Pero un orquestador coordina múltiples agentes para resolver el flujo completo. Ahí radica el verdadero salto en la automatización”, explicó Mac.
A través de casos reales, el fundador de Ecloud mostró por qué la inteligencia artificial dejó de ser una herramienta aislada para convertirse en la nueva infraestructura de las empresas que lideran el cambio.
Hackeando la vía pública con IA
También se destacó la participación de Agustín Ciccioli, CTO & Partner de Ecloud, junto a Gustavo Marioni, Creative Technologist de GUT, en una charla que exploró cómo la creatividad, los datos y la tecnología se combinan para transformar la manera en que las marcas interactúan con el mundo real.
Para Ecloud, participar en Ailat 2025 fue una oportunidad para pensar el futuro de las organizaciones desde Rosario hacia el mundo, en un contexto donde la inteligencia artificial deja de ser promesa y se convierte en estructura.
“Nuestro aporte al evento fue traer una mirada práctica sobre cómo la IA puede coordinar, conectar y amplificar las capacidades humanas dentro de las empresas. Esa es la dirección hacia la que vamos”, concluyó Gaspar Mac.
Con cada edición, AI in Latam reafirma su lugar como el punto de encuentro donde convergen innovación, conocimiento y acción, impulsando el desarrollo del ecosistema tecnológico en América Latina —con protagonismo rosarino.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?