Por Redacción
Se disparó en pandemia como en otros aglomerados urbanos, pero disminuyó notoriamente cuando se volvió a la actividad plena.
Las modalidades de trabajo en Argentina y el mundo tuvieron un punto de inflexión en pandemia, cobrando un renovado impulso formatos de empleo que se caracterizan por dotar de mayor flexibilidad a las empresas. El teletrabajo, la flexibilidad horaria y la semana comprimida son algunos ejemplos de estos acuerdos de trabajo flexibles (ATF) entre asalariados y empleadores.
Según un informe elaborado por el Banco Municipal de Rosario, en el aglomerado Gran Rosario (AGR) esta modalidad no persistió tanto como en otros aglomerados del país.
En el gráfico se observa que la participación del teletrabajo en el total de ocupados del Gran Rosario se mantuvo estable antes de la pandemia, pero con oscilaciones, y en 2020 creció hasta representar 5,3% del total del empleo. En 2021 -últimos datos disponibles- su participación disminuyó notoriamente, aunque se mantuvo por encima del promedio registrado entre 2016 y 2019 (2,6%).
El total de aglomerados urbanos (31AU) y los 29AU -que comprenden los 31AU menos el AGR y CABA, ya que este último posee un porcentaje elevado de home office- registran un comportamiento similar al AGR, aunque el incremento de la participación del trabajo remoto durante 2020 fue más intenso y si bien en 2021 se contrajo al igual que a nivel local, se sostuvo visiblemente por encima del promedio prepandemia.
Al observar la evolución del teletrabajo en el Gran Rosario y el resto de los aglomerados, es claro que existen regiones que se caracterizan por una mayor penetración del teletrabajo que en el AGR. Esto podría explicarse por diversas razones como la estructura productiva, la calidad y velocidad de conexión a internet o los costos asociados al transporte que inciden en la decisión de teletrabajar.
Por otro lado, es evidente que con la pandemia la participación del trabajo remoto parece ubicarse en un escalón superior dentro del mercado laboral.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar o llamanos al 341-4475591. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario. Tel.Fax: 54 341 529 9960 - 0341 447 5591.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario. Tel.Fax: 54 341 529 9960 - 0341 447 5591.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?