Por Redacción
Los resultados reflejan un equilibrio entre la apertura a la innovación y la necesidad de preservar la mirada humana.
La incorporación de inteligencia artificial (IA) en los procesos de selección de personal es una realidad en crecimiento. Desde la preselección de CVs hasta el análisis de perfiles, su uso permite acelerar tareas operativas y mejorar la precisión.
Sin embargo, ¿cuál debería ser su verdadero rol? Para conocer la percepción de los profesionales y candidatos, Grupo Gestión, compañía líder en la búsqueda, selección y gestión de capital humano, realizó una encuesta a más de 700 personas del ámbito laboral.
La pregunta fue directa: ¿qué lugar debería tener la inteligencia artificial en la selección de personal? Con más de 704 respuestas, los resultados reflejan un equilibrio entre la apertura a la innovación y la necesidad de preservar el criterio y mirada humanas en decisiones.
Las opciones “Para agilizar procesos” y “Debe ser un proceso humano” empataron en el primer lugar, con el 31% de los votos cada una. Esto evidencia una tensión actual en el mundo del trabajo: por un lado, se valora la eficiencia y automatización que aporta la IA, pero por otro, se reconoce que la selección de talento implica una dimensión sensible que trasciende lo técnico.
En segundo lugar, quedó “Solo como complemento”, con el 24% de las respuestas, lo que sugiere que muchos profesionales consideran a la inteligencia artificial como una herramienta de apoyo útil, siempre que no sustituya la evaluación humana. En tanto, el 14% respondió que debería usarse “Solo en filtros iniciales”, restringiendo su aplicación a las primeras etapas del proceso.
Cecilia Tonelli, coordinadora de Reclutamiento y Selección de Grupo Gestión, destacó que esta mirada dual sobre la IA se alinea con las demandas actuales del mercado laboral: “La inteligencia artificial puede aportar agilidad y objetividad en procesos masivos o repetitivos, pero la elección final de un candidato requiere una lectura más integral, que incluya aspectos actitudinales, motivacionales y culturales”.
Los datos de este nuevo relevamiento muestran una estabilidad en la percepción de los ejecutivos sobre el valor de esta herramienta, respecto de relevamientos realizados hace 24 meses, cuando la adopción de la AI no se hallaba tan generalizada. “La adopción de la IA es indiscutible y lo ha hecho de forma acelerada, pero la confianza de los ejecutivos sobre sus posibilidades aún se mantiene expectante a la espera de confirmar su eficiencia”, concluye la ejecutiva.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?