• Dólar Banco Nación $1355.00
  • Contado con liqui $1402.00
  • Dólar MEP $1380.13
  • Dólar Turista $1761.50
  • Dólar Libre $1410.00
  • Dólar Banco Nación $1355.00
  • Contado con liqui $1402.00
  • Dólar MEP $1380.13
  • Dólar Turista $1761.50
  • Dólar Libre $1410.00

Economía

Alivio para el gobierno

Se agotó en tres días el cupo de u$s7.000 M de liquidación sin retenciones

Se agotó en tres días el cupo de u$s7.000 M de liquidación sin retenciones

Por Redacción

La medida del Gobierno, que eliminaba temporalmente los derechos de exportación hasta alcanzar un tope de liquidación, quedó sin efecto antes de lo previsto. 

En apenas tres días hábiles se agotó el cupo de u$s7.000 millones de liquidaciones que podían realizarse con retenciones del 0%, según lo establecido por el Decreto 682/2025. La medida, que tenía como fecha tope el 31 de octubre, fue interrumpida de manera anticipada por el rápido ritmo de las ventas del sector agroindustrial.

La decisión oficial buscaba inyectar divisas al mercado cambiario en un contexto de presión sobre las reservas, y alcanzaba a productos clave como soja, maíz, trigo, girasol, aceites, harinas y biodiésel. Días después, otro decreto extendió el beneficio a la exportación de carnes. Sin embargo, el límite fijado se cumplió en tiempo récord y desde la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) informaron que ya no pueden registrarse Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) bajo ese régimen.

Según datos de mercado, en la primera jornada se anotaron más de 9 millones de toneladas de granos y derivados, por un valor de u$s4.200 millones. Al cierre del miércoles, las liquidaciones acumulaban los u$s7.000 millones previstos, dejando sin efecto inmediato la ventaja impositiva.

El detalle por productos refleja la magnitud del movimiento: se registraron 4,7 millones de toneladas de subproductos de soja, 2,7 millones de toneladas de poroto de soja, 905 mil toneladas de aceite de soja y 1,7 millones de toneladas de trigo pan, entre otros cultivos como maíz, cebada, sorgo y girasol.

De acuerdo con la Bolsa de Comercio de Rosario, en solo dos días se vendieron 1,8 millones de toneladas de soja, 228 mil de maíz y 263 mil de trigo, un volumen que excedió ampliamente las expectativas iniciales. No obstante, la entidad advirtió que el cupo otorgado resultó insuficiente frente al saldo exportable disponible, que aún ronda los u$s9.770 millones.

La suspensión del beneficio vuelve a ubicar a los exportadores bajo el esquema habitual de retenciones, lo que impactará en los márgenes del sector. Al mismo tiempo, plantea un interrogante hacia adelante: si el Gobierno reabrirá nuevas instancias de incentivos o mantendrá el esquema tradicional mientras busca reforzar la llegada de dólares al Banco Central.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?