• Dólar Banco Nación $1505.00
  • Contado con liqui $1550.30
  • Dólar MEP $1537.60
  • Dólar Turista $1956.50
  • Dólar Libre $1510.00
  • Dólar Banco Nación $1505.00
  • Contado con liqui $1550.30
  • Dólar MEP $1537.60
  • Dólar Turista $1956.50
  • Dólar Libre $1510.00

Economía

Quién es Jamie Dimon

Milei se reunirá con el CEO de JP Morgan a dos días de las legislativas

Quién es Jamie Dimon, el banquero que se reunirá con Milei y Caputo

Por Redacción

La visita del CEO de JP Morgan se interpreta como un gesto de respaldo político a días de las legislativas. 

En la antesala de las legislativas del 26 de octubre y con los mercados en modo cautela, el CEO global de JPMorgan, Jamie Dimon, arribó a la Argentina para mantener un encuentro reservado con el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo. Se trata de la figura más influyente de Wall Street y su visita fue interpretada como una señal de respaldo político y financiero hacia la Casa Rosada.

El viaje forma parte del encuentro anual que el banco realiza en Buenos Aires, una de las plazas estratégicas dentro de su red internacional. Pero esta vez, la presencia del propio Dimon le dio al evento un peso adicional: llega en pleno alineamiento geopolítico del Gobierno con Estados Unidos y en momentos en que se explora un nuevo esquema de financiamiento externo para reforzar las reservas.

Según trascendió en el mercado, durante la reunión se analizará el diseño de un préstamo estructurado por bancos globales para complementar el swap firmado entre el Tesoro estadounidense y el Banco Central, que hoy alcanza los u$s20.000 M.

Dimon es una de las voces más escuchadas en el sistema financiero global. Nacido en Nueva York en 1956, se formó en Tufts y Harvard y desde 2004 lidera JPMorgan, hoy la entidad de mayor capitalización bursátil en Estados Unidos. Su reputación se consolidó durante la crisis de 2008, cuando logró mantener en pie a la compañía en medio del colapso del sistema.

Durante una conversación reciente transmitida para América Latina y Canadá, el banquero trazó un diagnóstico directo sobre la coyuntura local: celebró la disciplina fiscal del Gobierno y el acercamiento estratégico a Washington, aunque advirtió que para acelerar inversiones todavía se necesita previsibilidad regulatoria.

La foto de este viernes llegará en el momento político más delicado del año para Milei, con el mercado mirando de cerca el resultado legislativo y el equilibrio de poder que emerja después del 26. En ese marco, el encuentro con Dimon no solo tiene implicancias económicas: también se juega parte del respaldo internacional que el oficialismo busca consolidar para sostener su programa en 2025. 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?