• Dólar Banco Nación $1245.00
  • Contado con liqui $1233.00
  • Dólar MEP $1232.43
  • Dólar Turista $1618.50
  • Dólar Libre $1230.00
  • Dólar Banco Nación $1245.00
  • Contado con liqui $1233.00
  • Dólar MEP $1232.43
  • Dólar Turista $1618.50
  • Dólar Libre $1230.00

Economía

De acá a fin de año

Qué va a pasar con el dólar, según los principales bancos de Wall Street

Qué va a pasar con el dólar, según los principales bancos de Wall Street

Por Redacción

Las principales entidades bancarias de Nueva York hicieron sus predicciones sobre el valor del billete. 

El valor futuro del dólar en Argentina es un tema de debate entre los expertos financieros, especialmente si el gobierno logra obtener fondos para levantar el cepo cambiario.

Bank of America (Bofa) estima que el dólar podría alcanzar los $1.400 en diciembre próximo, anticipando un acuerdo entre Argentina y el FMI para un programa de facilidades extendidas que permita un desembolso inicial significativo y la refinanciación de la mayor parte de la deuda con el FMI hasta 2028.

Bofa también prevé que el tipo de cambio será fuertemente administrado y que el gobierno no aceptará una gran devaluación antes de las elecciones. Sin embargo, esperan una aceleración de la depreciación después de las elecciones y la unificación cambiaria en $1.400 en diciembre, como resultado de la eliminación de los controles cambiarios.

Por otro lado, según LatinFocus Consensus Forecast, el tipo de cambio oficial mayorista llegará a diciembre en $1.348 y el paralelo a $1.332. Este informe incorpora el consenso de 50 consultoras y bancos privados, locales e internacionales.

Dos entidades financieras de renombre, J.P. Morgan y Morgan Stanley, han emitido informes con sus análisis y proyecciones sobre la situación actual y futura del país.

J.P. Morgan se muestra optimista y cree que están dadas las bases para un crecimiento sostenible que permita liberar los controles de capital y acceder al mercado de deuda antes de fin de año. Consideran que la eliminación del cepo cambiario facilitaría el flujo de inversión privada hacia Argentina, lo cual es crucial para que el país acceda a los mercados de capital internacionales y pueda refinanciar sus deudas en 2026. Además, esto allanaría el camino para una posible reclasificación de Argentina como Mercado Emergente por parte del MSCI.

Por otro lado, Morgan Stanley plantea un escenario base en el que la salida del cepo cambiario se daría de manera escalonada. El Gobierno avanzaría en la normalización del pago de importaciones y en la flexibilización del acceso al dólar financiero, pero mantendría restricciones sobre la compra de divisas por parte de individuos y empresas hasta que las reservas alcancen un nivel adecuado.

En cuanto al tipo de cambio, Morgan Stanley advierte que la fortaleza del peso frente al dólar en términos reales es un desafío para la competitividad del sector exportador, ya que ha reducido el saldo positivo de la balanza comercial y ha generado un aumento del déficit en la cuenta corriente. Sin embargo, consideran que este proceso puede ser compensado por la mejora en los flujos financieros.

Es importante tener en cuenta que estas son solo proyecciones y que el futuro económico del país dependerá de múltiples factores, tanto internos como externos.
 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?