• Dólar Banco Nación $1505.00
  • Contado con liqui $1556.30
  • Dólar MEP $1537.46
  • Dólar Turista $1956.50
  • Dólar Libre $1525.00
  • Dólar Banco Nación $1505.00
  • Contado con liqui $1556.30
  • Dólar MEP $1537.46
  • Dólar Turista $1956.50
  • Dólar Libre $1525.00

Economía

Informe privado

Pese a la volatilidad, la confianza del consumidor se recuperó en octubre

Pese a la volatilidad, la confianza del consumidor se recuperó en octubre

Por Redacción

Aunque sigue por debajo de 2024, el índice elaborado revirtió en octubre las caídas de meses anteriores.

En un mes marcado por la presión sobre el dólar y la volatilidad de las tasas, el Índice de Confianza del Consumidor registró en octubre un aumento de 6,3% respecto de septiembre, tras las caídas de 13,9% en agosto y 0,3% en el mes previo, según el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella.

El relevamiento, elaborado por Poliarquía Consultores a partir de encuestas realizadas en cuarenta grandes aglomerados urbanos, entre el 1 y el 14 del mes, arrojó que el indicador se ubicó así nuevamente por arriba de los 42 puntos, lo que representa un nivel similar al registrado un año antes, pero todavía muy por debajo de las marcas entre 45 y 47 unidades que alcanzó entre noviembre de 2024 y julio de 2025, cuando la percepción de los consumidores sobre la percepción de la economía personal y general era mejor que en la actualidad.

La mejora fue generalizada en todos sus componentes: las expectativas de compra de bienes durables e inmuebles aumentó 12% en el mes, la percepción sobre la situación personal subió 5,8% y la macroeconómica 5,8%.

La mejora fue generalizada en todos sus componentes: las expectativas de compra de bienes durables e inmuebles aumentó, la percepción sobre la situación personal y la macroeconómica

Resulta notable el cambio de humor en los hogares respecto de un año atrás, a pesar de que entonces la tasa de inflación mensual era más alta que en la actualidad, porque a diferencia de entonces cuando se observaba una clara desaceleración del ritmo de aumento mes a mes y la actividad transitaba por un camino ascendente, ahora lleva más de cuatro meses estabilizada y el PBI se mueve en un subibaja desde abril, cuando alcanzó el máximo del año.

Al analizar los resultados por estrato socioeconómico, el relevamiento de la Universidad Torcuato Di Tella detectó una clara brecha: el indicador aumentó 2,2% en los hogares de menores ingresos y 11,8% en los de ingresos más altos, fenómeno que se correspondería con el diferente efecto de la inflación en torno de 2% en el primer caso y del salto cambiario en el segundo que incentivó la compra de bienes durables que ajustaron sus precios en pesos en menor medida.

El análisis regional exhibe, asimismo, comportamientos heterogéneos: en el interior del país y en el Gran Buenos Aires el indicador creció 7,4% y 7,8%, respectivamente -aunque notables diferencias: alcanzó los 48 puntos en el primer caso y se aproximó a 40 en el segundo-; en la Ciudad de Buenos Aires, por el contrario cayó 0,7% (40,3 puntos).

Balance en la gestión Milei

Durante los primeros 22 meses de gestión de Javier Milei, el índice general de confianza del consumidor aumentó 6,3 por ciento.

No obstante, los distintos componentes muestran comportamientos dispares: la situación personal subió 5,8%, la percepción sobre la economía general retrocedió 15,9%, mientras que las expectativas de compra de bienes durables experimentaron una mejora del 82%, aunque partiendo desde niveles históricamente bajos.

A nivel regional, también el ICC registró diferentes percepciones del humor de los consumidores en el período: aumentó 5,7% en el interior; apenas mejoró 0,5% en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y cayó 3,8% en el Gran Buenos Aires.

Destaca en el informe mensual Sebastián Auguste, director del Centro de Investigación en Finanzas de la UTDT: “El pico del ICC desde que asumió Milei se observó en enero de 2025, con un valor de 47,38, y el mínimo en enero de 2024, con 35,60. En agosto de 2025 sufrió la peor caída, 13,9% en un mes. Desde agosto hasta octubre el índice se recuperó parcialmente. En octubre se ubica aún 8,7% por debajo del valor alcanzado en julio último”.

La evolución de la confianza del consumidor guarda una relación estrecha con variables como la dinámica de la inflación, el empleo y la oferta de crédito. El detalle por plazos revela que “Las Condiciones Presentes, que reflejan cómo perciben actualmente los consumidores su economía y la general, aumentaron 10,7% respecto de septiembre, y se ubicaron 9,7% por encima del nivel de octubre del año previo.

Las Expectativas Futuras también mejoraron, 3,6% en el mes, pero persistieron 5,9% por debajo de las de un año antes.

Los datos actuales permiten concluir que la población valora mejor su situación presente que sus perspectivas a futuro. El mejoramiento responde principalmente al crecimiento de ingresos y a una inflación que logró retroceder, permitiendo recomponer parcialmente el poder adquisitivo. Sin embargo, persisten grandes desafíos para recuperar el optimismo: la estabilidad del mercado cambiario, la evolución del empleo y el acceso al crédito determinarán el rumbo de la confianza durante los próximos meses.

En definitiva, la confianza del consumidor atraviesa uno de sus momentos más críticos de los últimos años, propio de un proceso electoral que, pese a ser para la renovación parcial de las cámaras legislativas, se ha nacionalizado como si fuera para un cambio de gobierno. Ese cuadro determinó las marcadas diferencias entre sectores sociales y regiones del país. Los próximos meses serán clave para definir si el proceso de estabilización macroeconómica es capaz de consolidarse y devolver optimismo a una sociedad que hoy mira el futuro con cautela.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?