• Dólar Banco Nación $1300.00
  • Contado con liqui $1286.30
  • Dólar MEP $1284.60
  • Dólar Turista $1690.00
  • Dólar Libre $1320.00
  • Dólar Banco Nación $1300.00
  • Contado con liqui $1286.30
  • Dólar MEP $1284.60
  • Dólar Turista $1690.00
  • Dólar Libre $1320.00

Economía

En alza

Permisos de obra en Rosario alcanzan su nivel más alto desde 2022

Permisos de obra en Rosario alcanzan su nivel más alto desde 2022

Por Redacción

La superficie aprobada superó los 66.000 m2, con fuerte predominio de obras residenciales. 

En junio, Rosario registró un fuerte repunte en los permisos de edificación, con la superficie autorizada más alta de los últimos 36 meses. De acuerdo al informe técnico de la Dirección General de Estadística de la Agencia Rosario Digital, se aprobaron obras por 66.091 metros cuadrados, una cifra que no se alcanzaba desde antes de la pandemia.

El número de permisos también fue significativo: se otorgaron 110 autorizaciones, cifra similar a la de septiembre del año pasado y en alza respecto a los meses previos. Sin embargo, ese número sigue siendo considerablemente menor al promedio histórico mensual del período 2010-2019, que se ubicaba en 206 permisos.

El dato más relevante del informe es el fuerte componente residencial del crecimiento: el 85,3% de la superficie aprobada en junio corresponde a viviendas. Este patrón repite la tendencia del mes anterior y confirma que el motor de la construcción sigue siendo la demanda habitacional, incluso por encima de los desarrollos comerciales, industriales o institucionales.

Pese al buen desempeño de junio, la variación acumulada del año aún es negativa: la superficie total aprobada en el primer semestre de 2025 es 4,8% menor a la del mismo período de 2024. No obstante, esa caída representa una mejora respecto a los valores de meses anteriores, en los que la baja interanual llegó a superar el 30%.

¿Síntoma de reactivación?

El informe señala que la superficie aprobada en junio supera en un 10% el promedio mensual histórico del período 2010-2019. En otras palabras, si bien se otorgan menos permisos, los proyectos son más grandes. Esto puede explicarse por una mayor formalización de obras de escala media o grande, en detrimento de obras menores que quizás no se registran oficialmente.

Para el sector de la construcción, los datos son una señal alentadora luego de varios trimestres de estancamiento. Habrá que ver si se consolida la tendencia en el segundo semestre, impulsada por factores como la baja en los costos en dólares, la demanda sostenida de vivienda urbana y posibles mejoras en el acceso al crédito.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?