Por Redacción
Está dirigida a aquellas personas que presenten una “mayor vulnerabilidad en términos sociales".
A través de una resolución conjunta de Anses y Afip, este lunes se dio a conocer cuáles serán los límites de ingresos y patrimonio para poder inscribirse a la moratoria provisional. El plan de pagos permite a las personas que no cuenten con todos los años de aportes requeridos cancelar esas deudas previsonales y acceder a una jubilación con un plan de hasta 120 cuotas.
Sin embargo, no podrán hacerlo quienes excedan determinados niveles de ingresos mensuales o de patrimonio. Estos son los requisitos para poder solicitar la moratoria con plan de pago en cuotas:
- El ingreso bruto promedio mensual de los 12 meses anteriores a la fecha de la solicitud no debe superar el piso vigente para el pago del Impuesto a las Ganancias, que hoy equivale a $404.062. La Anses tomará en cuenta ingresos como sueldos en relación de dependencia, haberes previsionales o ingresos declarados por trabajadores independientes (Impuesto a las Ganancias o Monotributo).
- El patrimonio declarado en el Impuesto sobre los Bienes Personales no puede superar en 2,4 veces el importe anualizado del ingreso previsto (unos $4,8 M si se multiplica por 12 los $404.062). Es decir, no podría superar los $11,6 M sin tomar en cuenta la propiedad que se usa como vivienda familiar (casa habitación).
- No contar con un automóvil que supere en una vez el importe anualizado del piso de ingresos ($4,8 M), sin contar maquinarias agrícolas. Tampoco contar con aeronaves (informados por la Administración Nacional de Aviación Civil) ni embarcaciones de más de 9 metros de eslora (informada por la Prefectura Naval Argentina).
- No tener gastos y consumos cuyo promedio mensual correspondiente a los últimos 12 meses anteriores no supere el 80% de $404.062. Se toman en cuenta en este caso los gastos efectuados con tarjetas de crédito o débito informados por las entidades financieras.
Luego de evaluar los bienes y los ingresos del solicitante, la Anses le hará saber si se encuentra habilitado o no y los motivos. En la resolución, el Gobierno advierte que la moratoria está dirigida a aquellas personas que presenten una “mayor vulnerabilidad en términos sociales y que, consecuentemente, por su situación patrimonial o socioeconómica, no puedan acceder a otros planes vigentes para cancelar sus deudas con el sistema previsional”.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar o llamanos al 341-4475591. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario. Tel.Fax: 54 341 529 9960 - 0341 447 5591.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario. Tel.Fax: 54 341 529 9960 - 0341 447 5591.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?