• Dólar Banco Nación $1385.00
  • Contado con liqui $1415.70
  • Dólar MEP $1405.02
  • Dólar Turista $1800.50
  • Dólar Libre $1410.00
  • Dólar Banco Nación $1385.00
  • Contado con liqui $1415.70
  • Dólar MEP $1405.02
  • Dólar Turista $1800.50
  • Dólar Libre $1410.00

Economía

Datos del Indec

Las ventas en supermercados, mayoristas y shoppings vuelven a caer en julio

Las ventas en supermercados, mayoristas y shoppings vuelven a caer en julio

Por Redacción

La falta de recomposición salarial y las altas tasas de interés dificultan una reactivación en el corto plazo.

El consumo masivo volvió a mostrar señales de debilidad en julio. Según los últimos datos difundidos por el Indec, las ventas en supermercados, autoservicios mayoristas y centros comerciales sufrieron nuevas caídas, reflejando la persistencia de la recesión en el mercado interno.

En los supermercados, las ventas a precios constantes retrocedieron 2,1% frente a junio, aunque en la comparación interanual exhibieron una leve suba del 1%. En el acumulado de los primeros siete meses del año, todavía se registra un avance de 3,5%.

En el caso de los autoservicios mayoristas, la caída mensual fue de 0,8%, mientras que en la medición interanual se observó un retroceso más marcado de 6,3%. En lo que va de 2025, acumulan una baja de 6,5%.

El sector más golpeado fue el de los centros comerciales. En julio, las ventas cayeron 9,5% respecto del mismo mes de 2024, reflejando el impacto de la pérdida de poder adquisitivo en rubros como indumentaria, calzado y bienes durables.

Qué se consume y cómo se paga

A precios corrientes, los rubros con mayor dinamismo fueron carnes (+60,9% interanual), alimentos preparados y rotisería (+45,2%), y textiles e indumentaria (+43,7%).

En cuanto a los medios de pago, la tarjeta de crédito concentró el 43,9% de las operaciones, con un crecimiento interanual de 31,1%. Le siguieron la tarjeta de débito (28,5%, +27,1%), el efectivo (15,7%, +11,4%) y otros medios electrónicos como billeteras virtuales y QR, que ya explican el 11,9% del total y crecieron 66,7% en el último año.

Los datos confirman que el consumo no logra recuperarse. Mientras los supermercados muestran cierta resistencia, los mayoristas y los shoppings profundizan su retroceso. Analistas advierten que la falta de recomposición salarial y las altas tasas de interés dificultan una reactivación en el corto plazo.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?