• Dólar Banco Nación $1275.00
  • Contado con liqui $1286.20
  • Dólar MEP $1269.10
  • Dólar Turista $1657.50
  • Dólar Libre $1300.00
  • Dólar Banco Nación $1275.00
  • Contado con liqui $1286.20
  • Dólar MEP $1269.10
  • Dólar Turista $1657.50
  • Dólar Libre $1300.00

Economía

Las alternativas

Las medidas que estudia el Gobierno para incentivar el uso de dólares

Las medidas que estudia el Gobierno para incentivar el uso de dólares

Por Redacción

Luis Caputo anticipó que en los próximos días hará un anuncio para remonetizar la economía.

El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que a mediados de mayo anunciará una medida para fomentar el uso de dólares. El objetivo es “remonetizar” la economía para sostener el crecimiento, luego de que en marzo la actividad cayera 1%, según la consultora Equilibra. Ante empresarios y ejecutivos, el ministro dijo que la medida va a “sorprender”.

El anuncio que prepara Caputo va en línea con las palabras de la titular del FMI, Kristalina Georgieva, que hace unas semanas planteó: “No sé si es verdad, (pero) me dijeron que hay más de u$s200.000 millones bajo el colchón y Dios sabe dónde. Si ese dinero se invierte en Argentina, imaginen lo que sería ese país”.

El Gobierno mantiene completo hermetismo acerca de cuál será la medida puntual. Entre los analistas, las opciones van desde agilizar los pagos en dólares con nuevas modalidades, bajar impuesto a las transacciones en dólares, pagar tributos en moneda extranjera o liberar el uso de los dólares del blanqueo, que en algunos casos tienen todavía restricciones temporales y quedaron inmovilizados. En el agro, se ilusionan con que haya una parte que puedan no liquidar por el mercado único de cambios.

Si bien hoy ya es posible hacer pagos en dólares en Argentina con tarjeta de débito, son muy pocos los comercios que se sumaron, dado que no es obligatorio sino opcional. Empresas de medios de pago, como Payway, se lanzaron con campañas para hacerle saber a los comerciantes que existe esta posibilidad, que implica algo tan fácil como registrar la cuenta en dólares del negocio. De momento solo lo aplican algunas agencias de turismo.

También es posible hacer contratos en dólares o exhibir precios en la moneda estadounidense. Además, el Banco Central también reguló el pago en dólares con el código QR.

Más allá del medio de pago puntual, el propio presidente Javier Milei admitió que la gente no está usando sus dólares para transaccionar. “Les planteamos una dolarización endógena y no lo hicieron las personas; usan los pesos”, admitió.

Federico Domínguez, experto en temas financieros, consideró que una medida para sacar los billetes del colchón podría ser para el pago de impuesto en dólares. “Sería una señal fuerte respecto a la competencia de monedas, y también una forma de que el Tesoro compre dólares para el pago de deuda, sin que se especule sobre a qué tipo de cambio lo hace. El incentivo podría ser tomar el tipo de cambio mayorista al momento del pago; para no pagar spread, convendría usar dólares propios, sin comprar ni vender”, consideró Domínguez.

Por su parte, Alfredo Romano, presidente de Romano Group, consideró que sería positivo que el Gobierno ofrece el pago de impuestos en dólares para las personas físicas, pero con incentivos fiscales. Sin embargo, aclaró que debería salir por decreto porque el dólar no se admite en la legislación como medio de pago.

Permitir el pago de impuestos en moneda extranjera le permitiría al Tesoro acumular dólares en el Banco Central sin tener que comprar en el piso de la banda, lo que implica inyectar pesos. Pero tiene como contrapartida una menor oferta de dólares en el mercado único de cambios, según consideró el economista Federico Machado. Además, no es una medida que tenga el visto bueno del FMI.

Por otro lado, Romano consideró otra posible medida impositiva: sacar el impuesto al débito y crédito a las cuentas corrientes en dólares. “Esto incentivaría el uso de dólares por las empresas”, estimó.

Un sector que sigue de cerca este tema es el agroexportador, al cual el Gobierno le anticipó que a mitad de año se terminará la baja temporal de retenciones.

 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?