Por Redacción
(Por Leonardo Piazza). Muchas veces se mira la evolución la balanza comercial para saber cómo andamos de divisas. Pero la balanza comercial financia otras balanzas de servicios, de remesa y de capitales.
Es muy común que los analistas sigan la disponibilidad de divisas del país mirando la balanza comercial. Esto es la diferencia entre las divisas obtenidas por exportaciones menos las divisas gastadas en importaciones. En esta perspectiva, Argentina no parece andar mal.
Tomando la evolución mensual de todo el 2022 y enero 2023 (último disponible) aparece un panorama excedentario de divisas. Lo que se muestra a continuación son las divisas netas que quedaron en el Banco Central por la balanza comercial.
El tema es que aquí no termina la historia para el Banco Central. Porque luego hay que cobrar y pagar servicios internacionales. Aquí los principales son los fletes de transporte internacional y los cobros de tarjetas de créditos de los turistas extranjeros en Argentina y los pagos de los argentinos en el exterior. Como se puede ver a continuación, la cuestión aquí es bastante deficitaria. Argentina carece de flota mercante (paga mucho flete) y tiene el cepo cambiario que hace que los argentinos tarjeteen afuera, pero los extranjeros no lo hagan adentro.
Luego viene la balanza de remesas que son los cobros y pagos de intereses y de utilidades de empresas argentinas con inversiones en el exterior y empresas extranjeras con inversiones en Argentina. Aquí también la balanza es deficitaria y eso que, por el cepo, el inversor extranjero no puede remitir utilidades. Pasa que -también por el cepo- al inversor argentino no le conviene repatriar utilidades.
Por último, vienen los movimientos de capitales. Pueden ser inversión de portafolio, inversión directa y préstamos entre privados o de organismos internacionales. De nuevo, aquí la balanza vuelve a ser negativa. La razón, lo mismo que en las otras balanzas. El cepo hace que no entren a capitales para ser invertidos a raíz de que luego no se puede remitir las remesas ni recuperar el capital en el exterior. Entonces, con el cepo se aspira a frenar la salida de capital lo que tiene como efecto colateral desincentivar la entrada de capitales.
El resultado final entonces es deficitario porque hay más salidas de dólares por pagos de servicios, remesas y movimientos de capitales que los dólares que se consiguen con la balanza comercial. En la tabla siguiente se muestra el resumen de las tablas anteriores.
Obsérvese que los únicos meses que el balance cambiario fue sensiblemente positivo fue en setiembre, primero, y diciembre, después. No por casualidad son los meses de los dólares soja I y II.
Es decir, para compensar los efectos perniciosos del cepo cambiario se procedió a utilizar la soja acumulada para hacernos de dólares y seguirlos gastando en el pago de importaciones, servicios, remesas y movimientos de capital.
El gran interrogante para el 2023 es que no hay más soja acumulada a la cual echarle mano para hacerse de dólares y habrá mucha menos soja nueva como consecuencia de la sequía. Parece una paradoja, pero es así. Sobre la estrategia de financiar el cepo con soja acumulada, la sequía vino a sumar la “tormenta perfecta”.
(*) Leonardo Piazza es dircetor de LP Consulting.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar o llamanos al 341-4475591. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario. Tel.Fax: 54 341 529 9960 - 0341 447 5591.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario. Tel.Fax: 54 341 529 9960 - 0341 447 5591.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?