• Dólar Banco Nación $1290.00
  • Contado con liqui $1306.70
  • Dólar MEP $1280.96
  • Dólar Turista $1677.00
  • Dólar Libre $1295.00
  • Dólar Banco Nación $1290.00
  • Contado con liqui $1306.70
  • Dólar MEP $1280.96
  • Dólar Turista $1677.00
  • Dólar Libre $1295.00

Economía

Más exportaciones

Con el impulso energético, la balanza comercial argentina dio superávit

Superávit: el Indec dio a conocer la balanza comercial de junio

Por Redacción

Se registró una suba importante de exportaciones y de importaciones, pero no alcanzaron a la cifra del año pasado.

Las exportaciones alcanzaron los u$s7.275 M en junio, con una suba interanual del 10%. Las importaciones, en tanto, crecieron 36% y totalizaron u$s6.370 M. El saldo comercial cerró el mes con un superávit de u$s906 M.

Así lo relevó el Indec, en el último informe sobre el Intercambio Comercial Argentino (ICA). Según este indicador, el intercambio comercial aumentó 21,2% en relación con igual mes del año anterior, y alcanzó un monto de u$s13.645 M, máximo valor desde mayo de 2023.

“Se han recuperado las exportaciones, que crecen un 10%”, analizó Marcelo Elizondo, especialista en comercio exterior, para La Nacion. “Las importaciones crecieron muy fuerte, un 36%. Esto es consecuencia de una economía que se está recuperando y del desmantelamiento de obstáculos que había comerciar”, agrega.

“Las ventas de junio fueron récord, producto de la finalización de la baja en los derechos de exportación y la aceleración de las ventas”, explicó el dirigente de Carbap Pablo Ginestet. Se refiere a las ventas de granos y sus derivados, sobre todo soja y maíz, cuyas alícuotas de derechos de exportación fueron reducidas hasta fin de junio.

Sin embargo, el aumento de las importaciones también tuvieron un peso importante en la balanza comercial. Sin embargo, este resultado presiona sobre el saldo de divisas en el país: el superávit de junio de 2025 está lejos del registrado en el mismo período de 2024, en el cual el superávit fue el doble. En junio de 2024, las exportaciones totalizaron u$s6.590 M, las importaciones, u$s4.679 M y el saldo comercial fue positivo en u$s1.911 M.

Primer semestre

Durante los primeros seis meses de 2025 la diferencia con los números de 2024 se acentúa. Las exportaciones argentinas de bienes fueron u$s39.742 M, mientras que las importaciones sumaron u$s36.954 M. La balanza comercial tuvo un saldo positivo de u$s2.788 M.

“Lo que más crece en estos primeros seis meses son las exportaciones de combustible y energía”, sostiene Elizondo, sobre un sector que registra en la comparación interanual una suba del 74,2%.

Durante el mismo período pero del 2024 las exportaciones totalizaron u$s38.176 M y las importaciones sumaron u$s27.468 M. El balance había arrojado un saldo positivo de u$s10.708 M.

En estos primeros seis meses del año, el ingreso en dólares disminuyó en u$s7.920 M con respecto a la entrada de divisas del mismo período de 2024.

Por su parte, Elizondo ve estos números como “un efecto natural de la salida de la represión de las importaciones y de la economía que se recupera”. “Es importante el crecimiento de las importaciones de bienes de capital (21%), ya que significa inversión. Los bienes de consumo también crecieron bastante (14%) ya el Gobierno los impulsó para favorecer la competencia y contribuir a la política de desinflación”, agregó el analista.

Intercambio con Brasil

Según el último informe de comercio bilateral elaborado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), el intercambio bilateral entre Argentina y Brasil fue de u$s2.718 M en el sexto mes del año, un 38,8% superior al valor obtenido en el mismo mes de 2024, cuando había sido de u$s1.958 M.

Las ventas argentinas a Brasil crecieron en junio de 2025 un 8,9% con respecto a junio de 2024 y las importaciones mostraron un alza interanual del 70,8%. Las compras fueron de vehículos automóviles de pasajeros, vehículos automóviles para transporte de mercaderías y usos especiales, motores de pistón, partes y accesorios de vehículos automotores y vehículos de calle.

El saldo comercial entre ambos países fue en junio deficitario por u$s520 M. En los primeros seis meses de 2025 fue negativo en u$s2.970 M para la Argentina. En su comparación interanual, por otra parte, en el mismo período de 2024, había resultado superavitario en u$s204 M.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?