Por Redacción
La medición del primer bimestre del 2023 acumula una caída del 2,3%.
En febrero la producción industrial de la provincia cayó un 9,2% respecto a igual mes de 2022 y los sectores ligados a la actividad agropecuaria fueron los más afectados, mientras que la fabricación de automóviles alcanzó el máximo en cinco años. Así se desprende del último informe de la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe).
Pese a que la sequía ocupó un rol preponderante en cuanto a la merma productiva, Fisfe señaló que “la falta de insumos importados, la menor actividad de la construcción y la retracción de líneas de crédito fueron otros de los aspectos relevantes que desalentaron la actividad en febrero”.
El traspié del 9,2% interanual en el segundo mes del año impulsó a la baja la medición del primer bimestre del 2023 que acumula una caída del 2,3%.
La actividad manufacturera de los sectores ligados a la producción agropecuaria resultó ser la más afectada, entre ellos, molienda de cereales y oleaginosas, sector frigorífico y algunas ramas metalmecánicas. Por su parte, otras industrias como la automotriz, la siderurgia y ciertos bienes de capital, registraron una dinámica positiva pero no lograron compensar las bajas registradas en el grupo anterior.
Las ramas de actividad de mayor contribución al producto industrial santafesino presentaron en febrero de 2023 los siguientes resultados en relación al mismo mes del año anterior: molienda de oleaginosas (-43,8%), carrocerías y remolques (-15,1%), fiambres y embutidos (-10,6%), molienda de cereales (-10,1%), edición e impresión (-2,9%), maquinaria agropecuaria (-2,2%), productos metálicos para uso estructural (-2,1%), carne vacuna (-1,7%), papel y productos papel (-1%), productos lácteos (-0,7%) y autopartes (-0,3%).
En cambio, la industria siderúrgica fue de los sectores que evolucionó en febrero, aunque levemente en términos interanuales, con una suba de 0,2%. También manufacturas de plástico (+0,3%), maquinas de uso general (+3,0%), maquinas de uso especial (+3%), vehículos automotores (+6,0%), productos de metal y servicios de trabajo metales (+8,7%), prendas de vestir (+12,1%), y muebles y colchones (+13,9%).
La entidad indicó que en Santa Fe el total de asalariados registrados en el sector privado se expandió ese mes un 3,1% interanual alcanzado los 518 mil trabajadores, una utilización de mano de obra que se ubica en máximos históricos.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar o llamanos al 341-4475591. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario. Tel.Fax: 54 341 529 9960 - 0341 447 5591.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario. Tel.Fax: 54 341 529 9960 - 0341 447 5591.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?