Por Redacción
El desempeño negativo se extiende desde hace 18 meses. Los rubros más golpeados.
Pese a algunos repuntes en ramas puntuales, la industria metalúrgica en Rosario sigue sin encontrar el piso. Según el último informe de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (AIM), la facturación del sector registró una nueva caída real del 9,3% interanual en febrero, profundizando una tendencia negativa que se arrastra desde septiembre de 2022.
En el acumulado de enero y febrero de 2025, la facturación a valores constantes cayó 11,8% respecto al mismo periodo del año anterior. Incluso en valores corrientes -sin ajuste por inflación- el incremento fue del 55%, frente a una inflación del 76% interanual, lo que confirma la pérdida de poder real de la actividad.
La foto actual de la industria es aún más preocupante si se considera que 2024 ya había cerrado con una baja real del 29,4% respecto a 2023. En los últimos 18 meses, la actividad nunca logró ubicarse por encima de la inflación, lo que demuestra el deterioro estructural del sector en Rosario.
El valor total facturado en febrero fue de $75.160 M, pero a precios constantes, el número representa menos que en años anteriores, incluso frente al ya débil desempeño de 2024.
Pocas ramas con aire
Apenas el 45% de las actividades metalúrgicas registró una suba de facturación por encima de la inflación, y ese segmento representa el 37% del total de ventas del sector. Las únicas ramas que lograron números positivos fueron aparatos de uso doméstico (+10,4%) y fundición de metales (+1,5%), aunque ambas comparan contra un 2024 muy golpeado.
El resto de los subsectores clave sigue en terreno negativo: Maquinaria de uso general (-33,8%), Equipo eléctrico (-32,4%), Autopartes (-20,1%), Productos metálicos estructurales (-27,5%).
Pérdida de peso económico
La industria metalúrgica representa el 7,1% de la facturación total de Rosario. Sin embargo, el retroceso sostenido amenaza con reducir su participación en la economía local. Durante el primer bimestre de 2025, la caída fue generalizada, y el 2024 ya había mostrado una retracción del 29,4%, según AIM.
Por actividad, los mayores aportes a la facturación 2024 provinieron de: Productos de metal y servicios de trabajo (29,9%), Aparatos de uso doméstico (19,8%), Maquinaria de uso especial (10,8%) y Autopartes (8,0%).
Empleo y expectativas en baja
El panorama también es sombrío en materia laboral. El empleo industrial en el Gran Rosario cayó 2,4% interanual en el último trimestre de 2024, y las proyecciones para el resto del año no son alentadoras.
Con la demanda interna estancada, la obra pública paralizada y la apertura importadora sumando presión, la industria metalúrgica local se enfrenta a un 2025 cuesta arriba. Desde AIM advierten que, sin políticas activas, muchas pymes podrían verse forzadas a ajustar aún más su estructura o salir del mercado.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?