Por Redacción
EL indicador creció en el primer mes del año y alcanzó una variación interanual de 99,4%.
Con la mirada puesta en los datos de la inflación a nivel nacional, en las últimas horas se oficializó el índice de precios de enero en la Ciudad de Buenos Aires. El indicador creció 7,3% en enero pasado y alcanzó un alza interanual de 99,4%, una marca que podría reflejar el salto que habría tocado el IPC elaborado por el Indec.
Así surge de un trabajo elaborado por la Dirección General de Estadísticas y Censos del Gobierno porteño, y que muestra un avance importante respecto del 5,8% que se había registrado en diciembre de 2022.
Según el trabajo oficial, esta variación del IPCBA respondió fundamentalmente a las subas en segmentos como Transporte, Información y comunicación, Restaurantes y hoteles, Alimentos y Bebidas, y Vivienda, agua, electricidad y gas, entre otros.
En este sentido, Vivienda, agua, electricidad y gas registraron una variación del 6% con respecto al mes anterior, impactando principalmente los aumentos en los valores de los gastos comunes por la vivienda y de los alquileres. Este ítem registró una variación interanual del 102%.
Restaurantes y hoteles, por su parte, promedió una suba de 11,6%, como resultado de los aumentos en los precios de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comida, junto con los incrementos en las tarifas del servicio de alojamiento en hoteles por motivos turísticos. Este ítem registró una variación interanual del 118,5%.
Alimentos y bebidas no alcohólicas registró un alza de 6,8%. Al interior de la división, los principales impulsos provinieron de Pan y cereales, Leche, productos lácteos y huevos. Por su parte, Bebidas Alcohólicas y Tabaco creció un 6,3%. Ambos ítems registraron una variación interanual del 103,9%.
Salud mostró una variación con respecto al mes anterior del 5,8% debido a los incrementos en las cuotas de medicina prepaga y a los ajustes en los valores de los medicamentos, en tanto que Educación registró un 0,6%. Cada uno de estos ítems tuvo una variación interanual de 91% y 106,5% respectivamente.
Sueldos: solo 3 de cada 10 empresas piensan dar aumentos salariales por encima de la inflación de 2023
Equipamiento y mantenimiento del hogar registró una suba de 5%, al impactar los incrementos en las remuneraciones del personal del servicio doméstico, los aumentos en los valores de los grandes electrodomésticos y artefactos para el hogar. Este ítem registró una variación interanual del 106,9%.
Prendas de vestir y calzado tuvo una variación del 2,3% durante enero, lo que significó una variación interanual del 112,4%.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar o llamanos al 341-4475591. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario. Tel.Fax: 54 341 529 9960 - 0341 447 5591.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario. Tel.Fax: 54 341 529 9960 - 0341 447 5591.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?