• Dólar Banco Nación $1375.00
  • Contado con liqui $1368.80
  • Dólar MEP $1365.62
  • Dólar Turista $1787.50
  • Dólar Libre $1360.00
  • Dólar Banco Nación $1375.00
  • Contado con liqui $1368.80
  • Dólar MEP $1365.62
  • Dólar Turista $1787.50
  • Dólar Libre $1360.00

Economía

Punto por punto

Industriales presentaron un plan con 10 claves para modernizar la industria

Industriales presentaron un plan con 10 claves para modernizar la industria

Por Redacción

La UIA difundió un “Nuevo Contrato Productivo” con ejes para la competitividad, la innovación y el desarrollo federal.

En el Día de la Industria y ante más de 900 empresarios y autoridades nacionales y provinciales, la Unión Industrial Argentina (UIA) presentó el Decálogo del Nuevo Contrato Productivo, una propuesta que busca articular al Estado, la sociedad y el sector privado para consolidar una industria más moderna, federal y sostenible.

El documento, entregado por el presidente de la UIA, Martín Rappallini, al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, establece diez principios que incluyen: fortalecimiento de la relación público-privada, orden macroeconómico, inserción internacional, desarrollo federal, modernización laboral, financiamiento productivo, infraestructura, innovación y sustentabilidad.

“Tenemos que discutir seriamente qué significa que un país tenga una verdadera política industrial”, remarcó Rappallini, y añadió: “Nuestro desafío es ser competitivos puertas adentro, pero necesitamos un Estado que genere condiciones adecuadas”.

La UIA también destacó cinco ejes para reducir el llamado “costo argentino”: reforma tributaria, modernización laboral, infraestructura, financiamiento productivo y educación técnica.

La iniciativa fue firmada por todas las entidades sectoriales y regionales de la UIA y forma parte de una agenda federal que continuará en Mendoza y Santiago del Estero, con el objetivo de impulsar consensos para el desarrollo productivo en todo el país.

El decálogo incluye 10 principios que, según la entidad, deben guiar una agenda de desarrollo productivo:

Institucionalidad y relación público-privada: un marco sólido de seguridad jurídica y diálogo fluido con el Estado.

Orden macroeconómico: estabilidad, baja inflación y cuentas públicas ordenadas.

Competitividad sistémica: reducción del “costo argentino” y de la informalidad para competir en igualdad de condiciones.

Exportación e inserción internacional: fortalecimiento del Mercosur y acuerdos estratégicos con mercados clave.

Desarrollo federal, equilibrado e integrado: políticas que reduzcan asimetrías y fortalezcan cadenas de valor regionales.

Modernización laboral: marcos flexibles, menos litigiosidad y más productividad, con respeto a los derechos.

Financiamiento productivo: acceso a crédito de largo plazo, especialmente para PyMEs.

Inversión en infraestructura y logística: obras estratégicas y servicios públicos eficientes para abaratar costos.

Capacitación, innovación y tecnología: educación técnica, vinculación con universidades e incorporación de tecnología.

Compromiso con la ética y la sustentabilidad: industria responsable, con transparencia y respeto ambiental.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?