• Dólar Banco Nación $1350.00
  • Contado con liqui $1415.70
  • Dólar MEP $1405.02
  • Dólar Turista $1800.50
  • Dólar Libre $1410.00
  • Dólar Banco Nación $1350.00
  • Contado con liqui $1415.70
  • Dólar MEP $1405.02
  • Dólar Turista $1800.50
  • Dólar Libre $1410.00

Economía

Informe de la UIA

La industria cayó en agosto y advierten por tasas altas y menor demanda

La industria cayó en agosto y advierten por tasas altas y menor demanda

Por Redacción

El documento señala que la mayor contracción se produjo en los rubros ligados a la construcción.

La actividad industrial registró en agosto una nueva caída interanual del 3%, de acuerdo con el último informe elaborado por el Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (UIA). El retroceso se explica por la debilidad del consumo interno, el encarecimiento del crédito y la merma de las exportaciones, que impactaron de manera transversal en distintos sectores.

Sectores más afectados

El documento señala que la mayor contracción se produjo en los rubros ligados a la construcción. Los despachos de cemento cayeron 9% respecto de julio y el índice Construya mostró un retroceso de 8,6%. También se registraron bajas en el patentamiento de maquinaria industrial (−13%), en la producción metalúrgica (−2,3%) y en el sector automotor (−7%), condicionado además por la reducción de las ventas externas.

La UIA destacó que las exportaciones industriales hacia Brasil mostraron una baja del 11,3% mensual, mientras que la liquidación de divisas del complejo agroindustrial se redujo un 48,5% en comparación con el año anterior.

El informe advierte que el aumento de las tasas de interés encareció el financiamiento para las empresas. En agosto, el 32,5% de las firmas declaró tener dificultades para acceder al crédito, frente al 19,5% que lo señalaba en mayo.

Por otra parte, la demanda interna insuficiente aparece como el principal obstáculo: casi la mitad de las compañías consultadas (49,4%) la identificó como la causa principal de la retracción productiva.

Las expectativas del sector para lo que resta del año son moderadas. Solo el 15% de las empresas prevé aumentar su producción en el próximo trimestre, y apenas el 4% proyecta incorporar personal entre septiembre y noviembre.

En julio, la industria ya había acumulado su tercera caída mensual consecutiva (−2,3%), lo que consolida una tendencia negativa. En términos interanuales, los sectores más golpeados fueron vestimenta (−4,8%), industrias metálicas básicas (−2,6%) y alimentos y bebidas (−2,3%). En comparación con 2023, la producción manufacturera se ubica alrededor de un 10% por debajo.

La UIA concluyó que la combinación de tasas elevadas, caída del consumo y dificultades externas configuran un escenario complejo para la recuperación del sector.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?