• Dólar Banco Nación $1300.00
  • Contado con liqui $1293.50
  • Dólar MEP $1294.45
  • Dólar Turista $1690.00
  • Dólar Libre $1320.00
  • Dólar Banco Nación $1300.00
  • Contado con liqui $1293.50
  • Dólar MEP $1294.45
  • Dólar Turista $1690.00
  • Dólar Libre $1320.00

Economía

Para empresas

Habilitan una nueva vía legal para pagar menos impuestos

Por Redacción

El nuevo dictamen permite a los responsables sustitutos compensar las obligaciones fiscales con saldos a favor de otros tributos.

La Dirección Nacional de Impuesto (DNI) emitió un dictamen que abre para los empresarios una nueva vía para pagar menos ante el fisco nacional. Esta medida establece que los sujetos designados como responsables sustitutos pueden compensar las obligaciones fiscales que asumen a tal carácter con saldos a favor de libre disponibilidad propios, generados en otros tributos.

Esta medida fue celebrada por Martín Caranta, socio de DNI, ya que representa un trabajo en sintonía con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca). En el caso de sociedades anónimas (SA) o de responsabilidad limitada (SRL), estas operan como agentes responsables del pago del 0,5% del valor patrimonial en concepto de Bienes Personales, en lugar de que cada accionista lo declare individualmente. Durante años, la AFIP sostuvo que el saldo a favor no podía usarse porque pertenecía a la empresa, mientras que la obligación tributaria era del accionista. Este nuevo dictamen contradice esa interpretación.

Pese al cambio que representa, se podrá en práctica recién el año próximo, puesto que la liquidación de impuesto ya venció. Lo que es clave para no perder ingresos en 2025 ante la meta de superávit fiscal de 1,6%/PBI que fijo el Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el nuevo acuerdo. 

De esta manera, el movimiento no compromete la caja del ministerio de Economía Luis Caputo, con una medida que acompaña las ideas del Gobierno pero no tiene repercusión real hasta 2026.  

Más allá del giro favorable, hay voces que llaman a no dar el tema por cerrado. Algunos especialistas recuerdan que el fallo original de la Corte de 2011 incluyó un voto en disidencia de la jueza Elena Highton de Nolasco, quien advirtió sobre las diferencias en la identidad jurídica entre quien genera el crédito fiscal (la empresa) y quien asume la deuda (el socio o accionista). Aunque ese planteo no prosperó en ese momento, no se descarta que, con una nueva composición del tribunal, pueda volver a debatirse.

Por lo pronto, el dictamen habilita una vía para que las empresas reduzcan su carga impositiva, en un momento en que el cumplimiento de las metas de superávit se mantiene como prioridad oficial.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?