Por Redacción
El Gobierno nacional confirmó que aliviará el cerrojo con el fin de potenciar el desarrollo del sector.
Freelancers y emprendedores venían manifestando desde hace tiempo la dificultad para hacerse de divisas debido al cepo cambiario. El Gobierno nacional anunció este jueves flexibilizaciones en el ingreso al mercado del dólar para las empresas de economía del conocimiento que aumenten sus exportaciones. Se trata de una iniciativa que lleva la firma del ministro de Economía Martín Guzmán, de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas y el titular del Banco Central, Miguel Pesce.
"El sector podrá acceder al mercado cambiario por el 50% del incremental de las exportaciones, siempre que este sea destinado exclusivamente a hasta 20% de los salarios pagados", anunciaron desde el Gobierno.
Ocurre que quienes trabajan como freelancers para empresas en el exterior, si bien tiene sus salarios pactados en dólares, estaban hasta ahora obligados a liquidarlos a través del tipo de cambio oficial. Entonces, cada dólar que les ingresa se convierte en $ 125, contra $ 207 que podrían obtener si lo vendieran al valor del dólar MEP, el que se negocia en la bolsa porteña y que está muy cerca del dólar blue.
Para evitar este desfasaje mucho freelos optan por cobrar a través de billeteras digitales y criptomonedas, con lo que reciben un valor del dólar más cercano al blue, pero a la vez dejan de liquidar las divisas en el país, lo que profundiza el déficit de la cuenta servicios.
Según detallaron, la medida apunta a potenciar el desarrollo del sector, incrementar las exportaciones, retener los talentos de Argentina, potenciar el desarrollo de nuevos proyectos y favorecer la acumulación de reservas. A su vez,. buscan que sectores exportadores de servicios digitales dispongan de nuevas herramientas para seguir generando valor moderno y exportaciones para el país.
Por otro lado, para aquellas personas humanas que brindan servicios al exterior en forma particular (programadores/as, psicólogos/as, entre otros) se habilita la posibilidad de ingresar directamente sus honorarios en dólares en entidades financieras del país, hasta un límite de u$s1000 mensuales, sin necesidad de liquidarlos en el mercado de cambios.
El ministro de Economía Martín Guzmán manifestó que el Estado ha redefinido el uso de recursos públicos para invertir más en ciencia, tecnología y educación, y calificó al sector de la economía del conocimiento como “un sector muy importante de generación de valor, trabajo y divisas”.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar o llamanos al 341-4475591. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario. Tel.Fax: 54 341 529 9960 - 0341 447 5591.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario. Tel.Fax: 54 341 529 9960 - 0341 447 5591.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?