Primer vistazo al modelo productivo que pondrá en marcha Pullaro en Santa Fe | Punto Biz
  • Dólar Banco Nación $379.00
  • Contado con liqui $937.00
  • Dólar MEP $936.00
  • Dólar Turista $966.00
  • Dólar Libre $955.00
  • Dólar Banco Nación $379.00
  • Contado con liqui $937.00
  • Dólar MEP $936.00
  • Dólar Turista $966.00
  • Dólar Libre $955.00

Economía

Los detalles

Primer vistazo al modelo productivo que pondrá en marcha Pullaro en Santa Fe

El modelo productivo que pondrá en marcha Pullaro tras la asunción
Patricio Dobal

Para el gobernador electo es una repartición central y dicha áreas se queda con dependencias de otros ministerios.

La confirmaciones del gabinete de Gobierno de Maximiliano Pullaro, no solo echó luz sobre los nombres en carteras que hasta ahora eran una incógnita, también permitió empezar a clarificar los ejes de trabajo en carteras clave como el nuevo Ministerio de Desarrollo Productivo, que innova en algunas secretarías  siguiendo un lineamiento que se fijó el gobernador electo incluso antes de ganar los comicios.

Aunque inicialmente había trascendido que la cartera de Producción iba a absorber reparticiones de otros ministerios o hasta incluso contener áreas que hoy tienen rango ministerial, aquella planificación original se reconfiguró. “El plan es hacer un ministerio ágil, que Desarrollo Productivo sea una ventanilla para que el productor del agro, el industrial o quien busca concretar un loteo fabril ingrese una solicitud allí y que no tenga que recurrir a otro ministerio. Que todos los requerimientos del Estado provincial se concreten en base a la gestión inicial encarada en nuestra cartera”, expuso Gustavo Puccini, hombre de extrema confianza de Pullaro, elegido para comandar un gabinete con nuevas atribuciones que en la era Perotti encabezó Daniel Costamagna.

Del organigrama inicial que pautaba que Producción absorba Ambiente y la gestión de infraestructura que está en el Ministerio de Obras Públicos, lo que se concretará será un esquema diferente, aunque respetando algunas directrices de la planificación original.

Si bien se mantendrán separados entre sí los minsiterio de Obras Públicos (Liderado por Lisandro Enrico) y Ambiente (bajo la batuta de Enrique Estévez) junto con Desarrollo Productivo integrarán lo que se denomina como “Gabinete Productivo”. Se trata de una mesa de agenda compartida a la que se sumarán los ministerios de Educación (José Goity), Trabajo (Roald “Coco” Báscolo). El esquema estará liderado por Puccini que buscará canalizar directamente de manera interministerial los reclamos que eventualmente haya recolectado en el campo y la dnstrua.

Gustavo Puccini, el ministro de Desarrollo Productivo.

En la previa de la presentación del gabinete se descartó la chance de que Desarrollo Productivo absorbiera áreas como Aguas o Infraestructura correspondiente a otros ministerios. Reconocieron que dicha decisión implicaba mover estructuras que pretenden por lo pronto trabajen más coordinadas

El ministerio de Puccini sí innovará en la construcción de una Secretaría de Infraestructura Productiva, cuyo titular todavía es una incógnita. La dependencia en cuestión contempla temas centrales como la infraestructura rural e industria.  

Además trabajará de la mano de la Secretaría de Energía a cargo de Verónica Geese que integrará a dos empresas públicas con gran peso en als discusiones de temas ligados a las actividades productivas: la EPE y Enerfe SAPEM (Santa Fe Gas y Energías Renovables) que estaba bajo la órbita de Ambiente. Precisamente a la cartera que comandará Enrique Estévez le escindirá todas las incumbencias en temas ligados a energías renovables que quedarán bajo el ala de Enerfe.

La Secretaría de Ciencia y Técnica será otra repartición estratégica. Bajo el ala de Erica Hynes, hoy diputada socialista, y quien fuera ministra del área durante la gestión de Miguel Lifschtz tendrá dos verticales a cargo. Una ligada al relacionamiento productivo y otra vinculada  a la ciencia básica. La idea, confían desde Desarrollo Productivo, elimina las tres subsecretarías que se constituyeron en la administración Perotti para hacer una estructura más simple que colabore en la búsqueda de soluciones científicas para el sector empresario.

La nueva distribución incluirá además los entes de control de los puertos y aeropuertos (Rosario y Sauce Viejo) y el Túnel Subfluvial bajo el paraguas de la secretaría de Transporte a la que buscan elevar el perfil con dependencias que antes estaba en el Ministerio de Gobierno. La provincia buscará además tener más incidencia en discusiones ligadas al transporte ferroviario. Transporte estará a cargo de Renata Ghilotti, concejal de Rosario por el Pro.

El gabinete productivo de Pullaro.

La gira en la que referentes del nuevo gobierno de Pullaro acompañaron a la comitiva de Perotti por Medio Oriente para rubricar los acuerdos de financiamiento del Acueducto Biprovincial sirvió para que las nuevas autoridades entiendan que hay mucho más por crecer para Santa Fe en términos de comercio exterior. “Además de financiar infraestructura los países árabes están requiriendo alimentos y otros productos que Santa Fe produce  por eso partimos de la necesidad de incrementar esos flujos”, anticipó Puccini.

En la Secretaría de Comercio Exterior estará Georgina Losada (hermana de Carolina, precandidata a gobernadora), licenciada en Relaciones Exteriores.

Coordinación General: Paola Forcada, hoy presidenta comunal de Arequito, antes secretaria de Producción de esa localidad.

El equipo de Puccini se completará con la Secretaría de Producción Agropecuaria a cargo de Ignacio Mántaras que dejará la presidencia de la Sociedad Rural de Santa Fe y cargos de conducción en Carsfe. Bajo su mando habrá subsecretarías o mesas dedicadas a las ramas como Ganadería y Lechería

En la Secretaría de Desarrollo Industrial estará Guillermo Beccani, hoy gerente de Cideter, en Las Parejas pero con recorrido en el mundo industrial.

Comercio Interior será la Secretaría que le toque al periodista Gustavo Rezzoaglio, quien milita en el espacio de Miguel Tessandori en la ciudad de Rosario.

En Turismo será de la partida Marcela Aeberhard, ex diputada y ex concejal que proviene de las filas del justicialismo.

Habrá una Secretaría de Cooperativas y Mutuales liderada por Gonzalo Toselli, hoy intendente de Sunchales y la nómina se cierra con la coordinación general en manos de Paola Forcada, hoy presidenta comunal de Arequito, antes secretaria de Producción de esa localidad.
 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar o llamanos al 341-4475591. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?