• Dólar Banco Nación $1470.00
  • Contado con liqui $1456.20
  • Dólar MEP $1461.22
  • Dólar Turista $1969.50
  • Dólar Libre $1480.00
  • Dólar Banco Nación $1470.00
  • Contado con liqui $1456.20
  • Dólar MEP $1461.22
  • Dólar Turista $1969.50
  • Dólar Libre $1480.00

Economía

Arranque en verde

Espaldarazo de EE.UU.: los bonos en dólares y ADRs se disparan hasta 18%

Espaldarazo de EE.UU.: los bonos en dólares y ADRs se disparan hasta 18%

Por Redacción

Bonos en dólares y ADRs suben con fuerza, impulsados por expectativas de un swap con EE.UU. y el anuncio de retenciones cero. 

Los bonos en dólares y los ADRs comenzaron la semana con subas pronunciadas, impulsados por las declaraciones de Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, y la reciente decisión del Gobierno de restablecer las retenciones cero para todos los granos.

La combinación de estos factores generó expectativas de un eventual swap de divisas con Washington, destinado a reforzar las reservas del Banco Central.

En una serie de mensajes publicados en X, Bessent aseguró que “todas las opciones de estabilización están sobre la mesa” y que el Tesoro estadounidense “está dispuesto a hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar a Argentina”. Entre las alternativas mencionadas se encuentran líneas de swap, compras directas de divisas y adquisición de deuda pública en dólares, siguiendo el esquema ya utilizado con China.

ADRs y acciones locales en alza

El impacto en los mercados fue inmediato: los ADRs de BBVA Argentina subieron hasta 22%, mientras que Grupo Supervielle avanzó 18%, Grupo Financiero Galicia 16%, Banco Macro 14% y Edenor 12%. El S&P Merval también reaccionó con fuerza, escalando más del 6% hasta los 1.791.735,55 puntos, impulsado por BBVA (15,5%), Metrogas (10,1%), BYMA (9,9%), Grupo Supervielle (9,5%) y Grupo Financiero Galicia (9%). El Merval en dólares creció más de 13%, alcanzando los u$s1.222.

Los títulos en moneda dura con vencimientos más largos también mostraron fuertes repuntes, con subas superiores al 15% para los Global 2041 y Global 2035, y 14,8% para el Global 2046. Esta reacción permitió que el riesgo país, medido por J.P. Morgan, descendiera hasta los 1.142 puntos básicos, tras haber rozado los 1.400 la semana pasada.

El impulso del mercado se suma a la expectativa generada por la reunión que Javier Milei mantendrá el martes en Washington con el presidente estadounidense, y refuerza la apuesta del Gobierno a que la combinación de retenciones cero y un eventual respaldo externo sirva para acelerar la entrada de dólares y estabilizar la economía local en el corto plazo.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?