Por Redacción
Lo hizo a través del decreto 312 publicado este jueves en el Boletín Oficial.
El Gobierno eliminó otros dos fondos fiduciarios públicos: se trata del Fondo Fiduciario de Integración Socio Urbana (Fisu) y el Fondo Fiduciario para la Promoción Científica y Tecnológica (Fondotec). Lo hizo a través del decreto 312 publicado este jueves en el Boletín Oficial.
Durante 2024, el Fisu manejó $188.411 M y tuvo gastos corrientes por $4938 M -sueldos y servicios- y gastos por $28.707 M, que abarca transferencias al sector privado junto a provincias y municipios. Se quedó sin financiamiento a comienzos del 2025 tras la baja del impuesto País a partir del 23 de diciembre previo.
Mientras que el Fondotec acumuló ingresos de $3.224 M y tuvo gastos de $1.145 M durante el año pasado. Desde el Ejecutivo justificaron su disolución al detectar la ausencia de instrumentos normativos, deficiencias del control y la falta de un plan de inversiones en las auditorias realizadas por la Sigen.
“En virtud de lo expuesto en los considerandos precedentes, resulta oportuno proceder a la disolución de los citados fondos fiduciarios, con el fin de propender a la mayor transparencia y eficiencia en la gestión de los recursos públicos”, dictan los considerandos del decreto.
De qué se trataban los dos fondos fiduciarios
Por decreto, el Gobierno eliminó otros dos fideocomisos públicos. El Fondo Fiduciario de Integración Socio Urbana (Fisu) tenía como objetivo financiar proyectos de urbanización e integración socio urbana de los asentamientos del Registro Nacional de Barrios Populares en Proceso de Integración Urbana (Renabap). Fue creado en 2018.
Este fideicomiso fue administrado durante la gestión de Alberto Fernandez por Fernanda Miño, una dirigente social del Frente de Patria Grande, que preside Juan Grabois.
En tanto, el Fondo Fiduciario para la Promoción Científica y Tecnológica (Fondotec), era el encargado de “apoyar proyectos y actividades cuya finalidad es la generación de nuevos conocimientos científicos, tecnológicos e innovativos” con recursos del Tesoro y de crédito externo. Fue creado en 1990.
En marzo, la gestión de Javier Milei eliminó el Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal (FFTEF), que tuvo un presupuesto de más de $49.474 M en 2024. Fue creado en 1999 con la finalidad de financiar obras de la secretaría de Energía para ampliar el transporte de la red de 500 KV.
Por su parte, el Fondo Monetario Internacional (FMI) fijó diciembre como fecha límite para eliminar todos los fideicomisos excepto el que subsidia gas natural para los hogares. Así lo dispuso en el acuerdo con el Gobierno por el préstamo de u$s20.000 M.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?