• Dólar Banco Nación $1475.00
  • Contado con liqui $1499.10
  • Dólar MEP $1477.46
  • Dólar Turista $1917.50
  • Dólar Libre $1445.00
  • Dólar Banco Nación $1475.00
  • Contado con liqui $1499.10
  • Dólar MEP $1477.46
  • Dólar Turista $1917.50
  • Dólar Libre $1445.00

Economía

Desde noviembre

El Gobierno autorizó una suba del 3,8 % en la tarifa del gas

Por Redacción

La suba se aplicará sobre el recargo que grava el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST).

El Gobierno nacional autorizó un nuevo incremento del 3,80 % en la tarifa del gas natural, según quedó establecido en la Resolución 1698/2025, publicada el 31 de octubre en el Boletín Oficial. La suba se aplicará sobre el recargo que grava el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) y empezará a regir en las facturas correspondientes al servicio desde noviembre. 

Según la norma dictada por el ministro de Economía, Luis Caputo, el recargo se fijó en “7,20 % sobre el precio de gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte por cada metro cúbico de 9.300 kcal que ingrese al sistema”. 

La actualización implicará que las empresas distribuidoras deban trasladar el recargo íntegro al precio del gas que adquieren en el PIST. Las empresas de distribución y comercialización deberán reflejar el nuevo valor en las facturas emitidas a usuarios residenciales, industriales y de autoconsumo. 

La cartera energética también modificó el precio base del gas natural para las distintas zonas de distribución que cubren todo el país. A modo de ejemplo, para la zona norte del Gran Buenos Aires el nuevo precio quedó en $2.925 por m3; en Capital Federal y Gran Buenos Aires fue fijado en $2.885, mientras que en la zona de Santa Fe y Buenos Aires el valor se ubicó en $ 2.906

La decisión se toma en un contexto marcado por desafíos para el sistema energético: el país enfrenta costos elevados de transporte y generación de gas natural, además de compromisos contractuales que deben adaptarse a la nueva normativa. La resolución indica que las distribuidoras que forman parte del plan Gas.Ar deberán ajustar sus contratos en un plazo de cinco días hábiles y presentar la documentación correspondiente ante el Enargas. 

Para el primer segmento del servicio doméstico, el impacto en la factura variará según consumo, categoría y zona. Debido al recargo adicional y la estructura tarifaria vigente, algunos usuarios podrían experimentar un aumento mayor al 3,8 %. Las empresas comercializadoras deberán explicar el efecto en los consumos residenciales y el traslado del alza al cliente final.

Este ajuste se suma a otros incrementos recientes en servicios públicos y llega en un momento en que la inflación sigue elevada. El ministro Caputo ya había explicado que la actualización obedece a la necesidad de asegurar la liquidez del sistema de transporte e ingreso del gas, y que las medidas se adoptan en coordinación con productores, transportistas y distribuidoras.

En el plano local, usuarios y cámaras de comercio advierten que el aumento impactará en los costos operativos de sectores con consumo intensivo de gas (como gastronomía y pymes fabriles), que analizan trasladar la suba a precios o mejorar eficiencia energética.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?