• Dólar Banco Nación $1425.00
  • Contado con liqui $1434.70
  • Dólar MEP $1430.74
  • Dólar Turista $1865.50
  • Dólar Libre $1385.00
  • Dólar Banco Nación $1425.00
  • Contado con liqui $1434.70
  • Dólar MEP $1430.74
  • Dólar Turista $1865.50
  • Dólar Libre $1385.00

Economía

No le suelta la mano

El FMI respaldó la política cambiaria del Gobierno, tras el revés electoral

El FMI respaldó al Gobierno tras la derrota en Buenos Aires

Por Redacción

El Fondo Monetario Internacional (FMI) apoyó al Gobierno tras el triunfo de Fuerza Patria en las elecciones legislativas del domingo.

Julie Kozack, portavoz del Fondo Monetario Internacional (FMI), se pronunció tras la derrota de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses y reafirmó el respaldo del organismo al programa económico impulsado por el Gobierno.

“El staff del FMI está trabajando de manera cercana con las autoridades argentinas mientras implementan su programa para afianzar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país”, señaló Kozack en "X", al remarcar el seguimiento de las metas planteadas.

En esa línea, la vocera subrayó: “Apoyamos su compromiso para garantizar la sostenibilidad del marco cambiario y monetario del programa, así como su continua adhesión al ancla fiscal y a la agenda integral de desregulación”.

De esta manera, el Fondo valoró la decisión del Ejecutivo de sostener un esquema de estabilidad cambiaria y monetaria, con el ancla fiscal como guía, junto a un plan de reformas que apunta a la desregulación integral de la economía.

Vale recordar que el staff report del FMI estableció que "el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) permite la intervención de las autoridades dentro de la banda de flotación, y por lo tanto no es necesario pedir autorización. De todas maneras, el diálogo con las autoridades argentinas es constante".

Según Ámbito, este jueves, el organismo dará su clásica conferencia de prensa, donde se espera que profundice las razones de apoyo al Gobierno en medio de las presiones que está recibiendo la economía luego del triunfo opositor.

Luis Caputo celebró el mensaje del FMI y Milei ratificó el rumbo económico

Luego de haber ratificado el rumbo económico el domingo por la noche, el ministro de Economía compartió en sus redes sociales el mensaje de Kozack, haciéndose eco del mismo. En tanto, el presidente Javier Milei, señaló que pese a la derrota electoral, "no nos moveremos ni un milímetro del programa económico: (1) equilibrio fiscal; (2) mercado monetario ajustado; y (3) en lo cambiario, se mantienen las bandas cambiarias pactadas con el FMI. Además, seguiremos desregulando".

Ayer, el día después de las elecciones bonaerenses, los activos argentinos se desplomaron hasta 24%. La diferencia de más de 13 puntos, disparó ventas de bonos y acciones y llevó al riesgo país cerca de los 1.100 puntos.

En contraste con la Bolsa, el dólar mostró una reacción más acotada: tras abrir cerca del techo de la banda, cerró con un alza de 4% en $1.409, mientras el Banco Nación lo ofreció a $1.425 tras un máximo intradiario de $1.460. La suba se dio sin intervención del Tesoro, aunque con presencia del Banco Central en futuros y en la plaza en pesos.

En tanto, en la jornada de hoy, el dólar volvió a subir en el segmento mayorista, donde marcó nuevo récord nominal en el cierre y quedó a solo 3,8% de la banda de flotación. A nivel mayorista, el dólar oficial cerró a $1.416,5 para la venta, mientras lo hizo a $1.381,04 para la compra y a $1.432,84 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA).

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?