Por Redacción
La autoridad monetaria no logra revertir la sangría de reservas y ya acumula pérdidas por u$s300 M en lo que va de abril.
El Banco Central (BCRA) acumuló una vez más este martes un saldo negativo en sus ventas de divisas extranjeras en el mercado mayorista. La autoridad monetaria vendió u$s49 M y, en lo que va de abril, suma un saldo negativo de u$s300 M. Estas ventas se llevaron a cabo en el marco de 21 días consecutivos de resultados negativos por parte del BCRA en la plaza mayorista.
La actividad en el mercado de cambios se mantuvo escasa, especialmente en las liquidaciones del agro, a la espera del anuncio del Ministerio de Economía sobre un nuevo ‘dólar soja’ y más restricciones cambiarias, principalmente para el turismo en el exterior. El Gobierno espera que este nuevo tipo de cambio fomente las liquidaciones del sector y así la entidad aumente sus reservas internacionales.
“El supuesto nuevo dólar para la soja y economías regionales es otro signo que el mercado de cambios sigue sin cerrar. Este nuevo esquema, a diferencia de los dólar soja anteriores, promete menos dólares y más inflación por los efectos de la sequía y porque se agregan productos con algún peso en el IPC”, estimó Roberto Geretto, analista de Fundcorp.
“La delicada situación de reservas netas requiere que el Gobierno tome medidas para fortalecerlas en el corto plazo” como el esperado ‘dólar soja III’, puntualizó un reporte de Delphos Investment, mientras “se trabaja para ampliar líneas de crédito del Banco Mundial, el BID y la CAF”.
“De esta manera el Gobierno mantiene la política de ‘devaluar sin devaluar’ profundizando el esquema de tipos de cambio diferenciales y de ese modo ‘navegar’ la aguda escasez de divisas”, acotó.
De acuerdo a la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), la liquidación de divisas por parte del sector agroexportador registró una suba en marzo de 90,5% mensual, y una contracción de 58,8% en el cotejo interanual, al ubicarse en los u$s1.228,6 M, un monto que representó el segundo mes de marzo más bajo desde 2020, aunque un 90% mayor que lo liquidado durante el mes de febrero de 2023.
“El ingreso de divisas del mes de marzo es el reflejo de un mercado fuertemente afectado por la extrema sequía y que ha llevado a los puertos y plantas de molienda a operar con niveles extremadamente altos de capacidad ociosa -los más altos de la historia-”, explicaron desde las cámaras del sector.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar o llamanos al 341-4475591. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario. Tel.Fax: 54 341 529 9960 - 0341 447 5591.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario. Tel.Fax: 54 341 529 9960 - 0341 447 5591.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?