Por Redacción
Tres agentes bursátiles explican qué instrumentos convienen según el perfil del inversor.
La incertidumbre sigue marcando el ritmo de los mercados, pero los expertos coinciden: planificar, diversificar y entender el perfil de riesgo son las claves para invertir con criterio. En diálogo con Punto biz, tres referentes del mercado de capitales —María Paula Pioli (Grupo Integrar), Joaquín Tarallo (Tarallo SA) y Lisandro Nasini (Nasini Inversiones)—, analizaron las mejores alternativas de inversión disponibles hoy para quienes buscan resguardar o hacer crecer su capital.
Obligaciones negociables: previsibilidad y flujo asegurado
Para María Paula Pioli, del Grupo Integrar, las obligaciones negociables (ONs) del sector privado son una herramienta sólida para quienes priorizan estabilidad y rentabilidad moderada. “Dan previsibilidad. Ya sé cuánto me van a pagar de intereses, cuánto me van a devolver de capital, y si planifico bien, sé cuál será mi rentabilidad final”, explicó.
Entre las opciones que destacó, se encuentran:
Pampa Energía, bono al 4/11/2025, rendimiento anual del 5,87% (TNA 5,75%), calificación AAA.
YPF Luz, bono al 02/2027, tasa anual del 9,37% (TNA 9,04%), pagos trimestrales.
Alco, que devuelve capital e intereses semestralmente, vence en 10/2027, con TNA del 6,42%.
Telecom, bono al 20/07/2026, con rendimiento del 6,70% (doble A).
Según Pioli, estos instrumentos permiten al inversor elegir flujos en función de sus necesidades y plazos, con la posibilidad de liquidarlos antes del vencimiento gracias a su buena calificación y liquidez. También señala que, pese a las restricciones cambiarias, las personas humanas residentes pueden operar casi libremente en el mercado, incluyendo el dólar MEP sin parking para ventas.
Renta fija, acciones y CEDEARs
Joaquín Tarallo subraya que la elección de instrumentos debe basarse en el perfil del inversor. “No se trata sólo de ser conservador, moderado o agresivo, sino también de entender si se tiene la capacidad real de asumir ese riesgo”, apuntó.
Para perfiles conservadores, recomienda obligaciones negociables de empresas grandes como YPF, Pampa o Banco Galicia, o bien fondos comunes de inversión especializados en renta fija. “Estos fondos permiten una gestión activa y retornos de entre 6,5% y 7% anual”, detalló.
En cuanto a bonos soberanos, Tarallo resaltó que “para quienes pueden asumir mayor riesgo, ofrecen TIRs superiores al 10%, con un potencial de retorno interesante a mediano plazo”.
Para inversores agresivos, las acciones y CEDEARs son una opción viable. “Uno se convierte en socio de una empresa, como Apple, Google o Petrobras, comprando CEDEARs desde Argentina y con pesos. Incluso con montos bajos, se puede acceder a fracciones de grandes compañías globales, como el ETF del S&P 500 (SPY), desde $30.000”, explicó.
Además, aclaró un punto clave: “No es necesario vender dólares para invertir en pesos. Muchos activos están disponibles en ambas monedas, y operar con la que se tiene evita fricciones y costos”.
Bonos CER y Duales: cobertura contra inflación y tasas positivas
Lisandro Nasini sugiere mantener una mayor exposición en instrumentos en pesos, al menos en el corto plazo. “Las tasas reales están muy positivas, lo que vuelve atractivas a las Lecaps como la S30J5 y la 31L5. Para inversores que toleren mayor volatilidad, preferimos los bonos Duales, como el TTD26, con TIR cercana al 29%, o los bonos CER como el TX26, que ajustan por inflación”, explicó.
Nasini destaca que en contextos como el actual, donde el Gobierno busca consolidar el proceso de desinflación, una fuerte devaluación luce improbable en el corto plazo. Esto favorece las estrategias en pesos con instrumentos que ofrecen tasas reales positivas.
Para perfiles más arriesgados, también observa valor en las acciones argentinas del sector energético, que han reaccionado favorablemente al contexto internacional. “Con perspectivas de baja del riesgo país y menor apreciación del peso, el equity muestra un buen potencial de crecimiento”, concluyó.
¿Conviene seguir comprando dólares?
Los tres expertos coincidieron en que acumular dólares en efectivo ya no es la única o mejor forma de proteger los ahorros. Pioli advirtió que “los dólares también pierden poder adquisitivo por la inflación internacional” y agregó: “Es preferible comprar activos en pesos que ofrezcan flujos en dólares, como los bonos AL30, que devuelven capital e intereses en moneda dura”.
En un contexto cambiante, las oportunidades de inversión requieren planificación, conocimiento del propio perfil de riesgo y, sobre todo, diversificación. Obligaciones negociables, bonos soberanos, instrumentos indexados y acciones son algunas de las herramientas que hoy permiten construir carteras rentables y resilientes, sin necesidad de quedarse sólo en el resguardo en dólares.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?