Por Redacción
Uno de los bancos que se encuentra en la mira de los mercados es el First Republic Bank.
La crisis financiera que sacude al mundo desde la semana pasada tuvo un impacto importante en los bancos argentinos. En particular, el cierre del Silicon Valley Bank en Estados Unidos y los rescates millonarios que se llevaron a cabo generaron preocupación entre los inversores. Las acciones de los bancos que cotizan en la Bolsa local, como el Banco Macro, BBVA, Galicia y Supervielle, cayeron un 13% desde el jueves de la semana pasada, lo que representa una pérdida de u$s547 M.
A pesar de este panorama, ayer se registró un mejor clima en Nueva York, lo que limitó el impacto de la crisis financiera en Argentina. El Dow Jones subió un 1,2% y el Nasdaq un 2,5%, gracias a la intervención de la Reserva Federal, que otorgó u$s165.000 M a las entidades financieras que necesitaban liquidez.
En este contexto, uno de los bancos que se encontró en la mira del mercado fue el First Republic Bank, que terminó la jornada con una suba del 10%. Once bancos confirmaron u$s30.000 M en depósitos a esta entidad, lo que hizo que se revirtiera la tendencia declinante inicial de la misma. La sensación en Wall Street al cierre de la jornada era que lo peor de la corrida financiera había quedado atrás gracias a la acción combinada de la Reserva Federal y grandes bancos norteamericanos para auxiliar a las entidades.
¿Quiénes y cuánto perdieron en Argentina?
El Banco Macro cayó un 8%, mientras que el BBVA un 7%, el Grupo Financiero Galicia un 6,7% y el Supervielle un 6,8%. A medida que se vaya consolidando la calma en la plaza financiera local, deberían seguir reacomodándose los valores en la plaza local.
Sin embargo, como sucede con el resto de las empresas argentinas, las dudas sobre la economía del país se derraman sobre la cotización de los bancos en Argentina. Además, este sector está altamente regulado, con el Banco Central poniendo techo a las tasas de préstamos y un piso en las de los plazos fijos a personas humanas, lo que afecta su rentabilidad.
Ayer puntualmente, el BCRA dispuso un aumento de la tasa de interés que deben ofrecer las entidades a las personas humanas por colocaciones de hasta $ 10 millones de 75% a 78%. En el marco de esa regulación, se llega a que el sector tenga una exposición con el sector público cercana al 60%.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar o llamanos al 341-4475591. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario. Tel.Fax: 54 341 529 9960 - 0341 447 5591.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario. Tel.Fax: 54 341 529 9960 - 0341 447 5591.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?