• Dólar Banco Nación $1290.00
  • Contado con liqui $1306.70
  • Dólar MEP $1280.96
  • Dólar Turista $1677.00
  • Dólar Libre $1295.00
  • Dólar Banco Nación $1290.00
  • Contado con liqui $1306.70
  • Dólar MEP $1280.96
  • Dólar Turista $1677.00
  • Dólar Libre $1295.00

Economía

Bancos en alerta

Creció el crédito, pero se encienden luces de alerta por la morosidad

◊Creció el crédito, pero se encienden luces de alerta por la morosidad

Por Redacción

En la cartera de créditos, el nivel de irregularidad pasó del 1,8% al 2,6%.

En mayo, la irregularidad en el stock total de préstamos al sector privado subió 0,4 puntos y llegó al 2,6%, el nivel más alto desde junio de 2024. El incumplimiento se vio con más fuerza entre las personas humanas: el coeficiente de mora en los créditos a los hogares alcanzó el 4,5%, mientras que en el segmento empresas fue menor y se mantuvo en torno al 1%.

Otro elemento relevante en este sentido es que creció el porcentaje de créditos personales en situación irregular. Fue la que mayor ratio de irregularidad presentó en el mes: pasó del 4,1% al 5,6%, con foco en las líneas de consumo principalmente.

Los datos se desprenden del Informe sobre Bancos, publicado este miércoles por el Banco Central (BCRA), que aclara que, si bien el nivel actual del ratio de irregularidad del crédito al sector privado continúa por debajo del promedio de los últimos 20 años (3,1%), lo que sorprende no es el nivel de mora en sí, que no se encuentra en un nivel alarmante aún, sino la velocidad de crecimiento que tuvo. 

Esta tendencia fue acompañada por un incremento en los cargos por incobrabilidad mensuales (devengados y anualizados) del sistema financiero en relación con el saldo de crédito total al sector privado, que aumentaron 0,7 p.p. en el mes hasta 5,5%. 

Previsionamiento vs. crédito

Así, el informe destaca que el sado de previsiones contables supera al crédito en situación irregular y llega al 129% a fin de mayo; aunque con una caída mensual de 12 puntos porcentuales. Es decir que el nivel de previsionamiento con el que opera el sector supera a la cartera en situación irregular en un 29%.   

El crédito al sector privado en moneda extranjera creció 7,9% en el mes -medido en moneda de origen-, impulsado principalmente por los bancos privados (9,4% en el período y una ponderación de 75% en el saldo). En los últimos 12 meses se expandieron 137%, con un destacado aporte de los documentos (208% i.a., +7,7 p.p. en su participación en el saldo, hasta explicar un tercio del total).  

El crédito destinado a las familias aumentó 4,1% real en mayo (95% real i.a.), impulsado mayormente por los préstamos prendarios (6,5% real) e hipotecarios (5,5% real). En el mes el financiamiento a las empresas creció 4,4% real (88,6% real i.a.), con mayor dinamismo en el crédito al sector de servicios y de comercio (6%real y 5,5% real, respectivamente).

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?