• Dólar Banco Nación $1245.00
  • Contado con liqui $1241.30
  • Dólar MEP $1238.60
  • Dólar Turista $1618.50
  • Dólar Libre $1240.00
  • Dólar Banco Nación $1245.00
  • Contado con liqui $1241.30
  • Dólar MEP $1238.60
  • Dólar Turista $1618.50
  • Dólar Libre $1240.00

Economía

En el subibaja

Cómo cerró la semana el dólar blue y a cuánto se vendió en Rosario

Cómo cerró la semana el dólar blue y a cuánto se vendió en Rosario

Por Redacción

La brecha con el oficial se ubicó en 15,1%.

El dólar blue subió a $1.210 para la compra y a $1.230 para la venta, según un relevamiento en las cuevas de la city porteña. En tanto, en Rosario el paralelo se consiguió a $1.243.

El billete paralelo escaló $5 tras caer otros $5 el jueves y en el balance semanal cerró plano. En este contexto, la brecha con el oficial se ubicó en 15,5%.

En este contexto, la brecha con el oficial se ubicó en 15,1%. En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista se ofreció a $1.064,75. Para marzo, que está por comenzar, se espera un dólar oficial a $1.082,50, lo cual daría un incremento del 1,7%.

Los contratos del dólar futuro operaron con leves alzas, mientras el mercado sigue "priceando" un "crawling" por encima del 1%.

El dólar MEP marcó los $1.222,33, por lo que la brecha con el oficial alcanzó el 15,2%; el dólar Contado con Liquidación (CCL) cotizó a $1.224,76 y el spread con el oficial se posicionó en el 15,1%; mientras que el dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, operó en $1.408,23.

En tanto, el dólar cripto o dólar Bitcoin cotizó a $1.228,35, según Bitso.

Cómo cotizaron bonos y acciones

Las acciones y los bonos argentinos cerraron un mes para el olvido: el S&P Merval pierde un 15% en dólares, mientras el riesgo país se dispara 24%, durante febrero. La asunción de Donald Trump supuso un vaivén para los mercados globales por las constantes amenazas de aranceles a las importaciones de sus principales socios comerciales, en tanto que, a nivel local el efecto $LIBRA potenció la tendencia negativa previa, mientras la city le reclama al Gobierno novedades en las negociaciones con el FMI por un nuevo acuerdo.

En la última jornada del mes, el S&P Merval ensaya un rebote. El índice avanza 2% a 2.237.096,28 puntos básicos.

En ese marco, las acciones líderes que más ascienden son: Pampa Energía (+4,7%), Grupo Supervielle (+3,3%), y Metrogas (+2,1%).

Pese a ello, en lo que va del mes, los papeles registran fuertes pérdidas: las más importantes las anotan Sociedad Comercial del Plata (-25,4%), Transener (-24,6%), y Banco de Valores (-17,6%).

En cuanto a los ADRs, las principales subas son para Pampa Energía (+4,7%), Banco Supervielle (+3,2%), Grupo Financiero Galicia (+2,6%). En lo que va del mes, las acciones argentinas en Wall Street caen hasta 30,3% de la mano de Globant, seguido de Supervielle (-19,9%), y Central Puerto (-18,9%).

En lo que se refiere a la renta fija, los bonos también suman una nueva jornada negativa. Los que más caen son el Global 2041 (-1,1%), el Global 2038 (-0,9%), y el Bonar 2038 (-0,8%).

En febrero, la deuda soberana en dólares se desploma hasta 8,3%, mientras que el riesgo país se dispara 24% hasta los 769 puntos.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?