• Dólar Banco Nación $1505.00
  • Contado con liqui $1582.80
  • Dólar MEP $1565.47
  • Dólar Turista $1956.50
  • Dólar Libre $1520.00
  • Dólar Banco Nación $1505.00
  • Contado con liqui $1582.80
  • Dólar MEP $1565.47
  • Dólar Turista $1956.50
  • Dólar Libre $1520.00

Economía

Presión externa

Bancos de EEUU condicionan el préstamo y reclaman garantías a Milei

Bancos de EEUU condicionan el préstamo y reclaman garantías a Milei

Por Redacción

JPMorgan Chase, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup analizan cómo efectivizar la ayuda a la Argentina.

Los principales bancos de Estados Unidos analizan cómo instrumentar el crédito por u$s20.000 M para la Argentina, pero antes de habilitar los fondos exigen algún tipo de garantía que reduzca el riesgo de impago. La operación forma parte del paquete de asistencia que impulsa la Casa Blanca para apuntalar la gestión de Javier Milei.

Según publicó The Wall Street Journal, entidades como JPMorgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup piden avales concretos -ya sea respaldo con activos argentinos o una cobertura del propio Tesoro norteamericano- para asegurarse la recuperación del capital prestado a un país “con un largo historial de crisis y defaults”.

La ayuda total que diseña Washington asciende a unos u$s40.000 M: la mitad corresponde al swap anunciado entre el Tesoro estadounidense y el Banco Central, y la otra mitad, al crédito de bancos privados. Sin embargo, aún no está definido quién garantizará esa asistencia. “Las conversaciones siguen en curso”, indicaron desde el Tesoro.

Riesgos y tensiones

Los bancos temen exponerse demasiado en un contexto de fragilidad cambiaria. Sin una garantía firme, el acuerdo “podría no concretarse”, advierte el WSJ, que también recordó que la Argentina ya encadenó nueve defaults soberanos y permanece fuera de los mercados internacionales de crédito.

La iniciativa genera reservas en el Fondo Monetario Internacional, principal acreedor del país. De acuerdo con el diario, funcionarios del FMI expresaron en reuniones recientes su preocupación respecto de una eventual prioridad del repago a los Estados Unidos por sobre los compromisos con el organismo.

Además, el swap absorbería casi todos los recursos del Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro norteamericano, el mismo instrumento que Bill Clinton utilizó para auxiliar a México en 1995, entonces con garantías físicas atadas a exportaciones de petróleo.

Mientras tanto, el peso acumula una depreciación cercana al 30% en lo que va del año, y volvió a caer tras el anuncio preliminar del acuerdo.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?