• Dólar Banco Nación $1295.00
  • Contado con liqui $1295.00
  • Dólar MEP $1295.84
  • Dólar Turista $1683.50
  • Dólar Libre $1340.00
  • Dólar Banco Nación $1295.00
  • Contado con liqui $1295.00
  • Dólar MEP $1295.84
  • Dólar Turista $1683.50
  • Dólar Libre $1340.00

Economía

El ranking

Bancos bajan fuerte las tasas de los plazos fijos: ¿cuánto pagan?

Por Redacción

Las tasas en pesos bajaron con fuerza tras la salida de las LEFIs y la inyección de liquidez. 

La finalización de las Letras de Liquidez (LEFIs) provocó la semana pasada una inyección de $10 billones en el sistema financiero, fondos que estaban en manos de los bancos. Esto generó una fuerte caída tanto en las tasas de caución como en las de las Lecaps. Además, impactó en los rendimientos de los plazos fijos, que registraron una baja significativa.

Las Letras de Liquidez (LEFIs) dejaron de estar operativas de forma oficial el 10 de julio, fecha en la que el Banco Central suspendió su colocación a los bancos. Esta decisión, que ya había sido anticipada, formó parte de una estrategia del Gobierno para avanzar en la normalización de la política monetaria y contener la emisión de pesos. Según estimaciones de la consultora 1816, la base monetaria se incrementó de 33 a 43 billones, lo que provocó una fuerte caída en la tasa de caución a un día, que bajó del 33,5% al 17%. Este movimiento ejerce presión sobre el tipo de cambio.

En este contexto, en los últimos días se registró una disminución significativa en las tasas que los bancos ofrecen a sus clientes por las colocaciones en pesos. Aun así, el que lidera actualmente en rendimientos para plazos fijos es Galicia Más, con una TNA del 30,25%, seguido por el Banco Credicoop y el BBVA, ambos con una tasa del 29,5%. Detrás se ubican el Banco Ciudad y el Banco Provincia, con un 29%, el Banco Macro y el Banco Nación con 28%, y el ICBC, que paga un 27,1%.

En cuanto a las cauciones bursátiles, actualmente ofrecen un rendimiento cercano al 15% TNA, lo que representa una caída marcada respecto de semanas anteriores, según señaló Balanz. Por otro lado, los Fondos Money Market (que respaldan gran parte de los intereses que abonan las billeteras virtuales) se ubican hoy en torno al 26% TNA. Sin embargo, desde el mismo bróker anticipan que ese rendimiento podría seguir bajando gradualmente en los próximos días y semanas.

Plazos fijos, tasas y perspectivas a corto plazo

Según expertos, en el corto plazo las tasas de interés se ubicarán en niveles inferiores a los de hace un mes, aunque algo por encima de los observados el último viernes. Entre los factores que empujan a la baja se destacan el proceso de desinflación (con una proyección de inflación inferior al 2% para junio), la reciente inyección de liquidez en el sistema financiero por parte de los bancos, y un ajuste que todavía estaba pendiente, considerando que hasta hace pocos días la Tasa Interna de Retorno (TIR) se encontraba en torno al 30%.

Asimismo, se señala que la reducción de tasas no solo contribuye al ordenamiento de la política monetaria y al sostenimiento del proceso desinflacionario, sino que también impulsa la actividad económica, al facilitar el acceso al crédito para familias y empresas. En este marco, se interpreta como un paso más hacia la normalización financiera, con un mercado de tasas más transparente y menos distorsionado, que favorezca la canalización del ahorro en pesos hacia el crédito productivo y acompañe una recuperación económica más sólida.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?