• Dólar Banco Nación $1300.00
  • Contado con liqui $1286.30
  • Dólar MEP $1284.60
  • Dólar Turista $1690.00
  • Dólar Libre $1320.00
  • Dólar Banco Nación $1300.00
  • Contado con liqui $1286.30
  • Dólar MEP $1284.60
  • Dólar Turista $1690.00
  • Dólar Libre $1320.00

Economía

Llegan verdes

Aprueban préstamo por u$s230 M del Banco Mundial, ¿cuál será el destino?

Aprueban préstamo por u$s230 M del Banco Mundial, ¿cuál será el destino?

Por Redacción

Busca mejorar la empleabilidad de sectores vulnerables a través de programas de formación y certificación laboral. 

El Gobierno nacional formalizó un nuevo acuerdo de financiamiento con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), brazo del Banco Mundial, por un total de u$s230 M. Así lo establece el Decreto 482/2025, firmado por el presidente Javier Milei y publicado este lunes en el Boletín Oficial.

El objetivo del préstamo es impulsar el programa “Fomentar Mejores Empleos con Programas Integrados de Formación y Empleo”, que apunta a mejorar las oportunidades laborales de sectores priorizados mediante acciones de capacitación y fortalecimiento institucional.

El Ministerio de Capital Humano fue designado como organismo ejecutor del plan y estará a cargo de las contrataciones y gestiones necesarias para su implementación. En tanto, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario de Finanzas fueron autorizados a rubricar el convenio y a gestionar posibles ajustes administrativos, siempre que no impliquen cambios en el monto, destino o propósito de los fondos.

El proyecto se estructura en cinco líneas de acción: expansión del sistema de certificación laboral por competencias, entrega de estipendios para fomentar la participación en políticas activas de empleo, fortalecimiento de las oficinas de empleo municipales, mejoras en los sistemas de evaluación y monitoreo, y gestión integral de los proyectos.

Según el Banco Central, la operación tendrá un impacto macroeconómico acotado y no afectará de manera significativa los flujos de la balanza de pagos. Por su parte, la Oficina Nacional de Crédito Público señaló que las condiciones financieras acordadas resultan más favorables que las que Argentina podría obtener en los mercados internacionales.

El préstamo se concretará a través del Convenio BIRF 9823-AR, compuesto por seis artículos, tres anexos y un apéndice, redactados en inglés y español. En ellos se detallan los términos técnicos y las normativas que regirán la ejecución del proyecto, entre ellas las regulaciones de adquisiciones aplicables a los prestatarios del Banco Mundial.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?