• Dólar Banco Nación $1375.00
  • Contado con liqui $1364.90
  • Dólar MEP $1357.56
  • Dólar Turista $1787.50
  • Dólar Libre $1335.00
  • Dólar Banco Nación $1375.00
  • Contado con liqui $1364.90
  • Dólar MEP $1357.56
  • Dólar Turista $1787.50
  • Dólar Libre $1335.00

Economía

Fuente: Punto Biz

Caso por caso

Las multinacionales que se fueron y las que dejarán Argentina en 2021

Por Redacción

Más de 15 empresas decidieron cerrar o vender su operación en el país.

La retirada de compañías de peso fue uno de los rasgos distintivos de la economía doméstica en tiempos de pandemia. Cuarentena y recesión acentuaron una oleada de salidas que se intensificó con el correr de los meses. Algunas ya se fueron y muchas compañías estarán concretando su salida en este 2021 que recién está arrancando. 

 

La lista de empresas que bajan la persiana:

 

* Petrobras. Informó que planifica cerrar definitivamente sus oficinas en la Argentina como corolario de una desinversión que empezó a tomar cuerpo a partir de 2016. La petrolera reconoció que concentrará sus operaciones comerciales fuera de Brasil en Estados Unidos, Países Bajos y Singapur.

* Asisc. Siguiendo los pasos de otras marcas de indumentaria como Nike y Adidas, dejó sus operaciones en manos de un grupo franquiciante. En concreto, optó por dejar su distribución local en manos de DASS Argentina, que ya comercializa otras etiquetas como Fila y Umbro. 

* Peixe. A mediados del último mes de 2020, la brasileña vendió la ex Groupon Argentina a la local Agrupate.com y también se despidió del país.

* Falabella. Oficializó en septiembre su voluntad de retirarse del país, junto a la cadena de materiales Sodimac. Entre los que suenan fuerte para quedarse con el negocio figura el fondo Inverlat, dueño de Havanna, y liderado por ejecutivos vinculados al mundo financiero como Carlos Giovanelli, Guillermo Stanley, Damián Pozzoli y Osvaldo Pieruzzin.

* Danone. La francesa mantiene en revisión sus operaciones en el país. La firma puso en evaluación su estructura para llegar a un diagnóstico este año. A mediados de 2021, la empresa comunicará si sigue como hasta ahora, busca un socio o directamente pone en venta sus activos.

* Walmart. A principios de noviembre, el Grupo De Narváez se quedó con las operaciones locales de Walmart, luego de firmar un acuerdo con los propietarios de la cadena de hipermercados oriunda de los Estados Unidos.

* Brightstar. La ensambladora de celulares ubicada en el polo tecnológico de Tierra del Fuego, decidió "levantar campamento" ante el contexto económico adverso. La multinacional estadounidense fabricaba allí, entre otros dispositivos, smartphones para las marcas LG y Samsung. Terminó por ceder sus activos a Mirgor.

* Glovo. La app de delivery vendió sus operaciones a Delivery Hero, la controlante de PedidosYa.

* Qatar Airways. Agosto fue el mes en que cayó el telón para las operaciones de la Qatar Airways en la Argentina.

* Emirates Airlines. La aerolínea confirmó en septiembre el final de la ruta Dubai-Buenos Aires.

* Air New Zealand. En abril, se fue del país de forma definitiva tras cinco años de operaciones ininterrumpidas. 

* LATAM. Informó en junio que dejaba de prestar servicios de cabotaje en la Argentina.

* Nike. Comunicó su decisión de irse del país y dejar sus operaciones locales a manos del Grupo Axo. Sin embargo, a principios de diciembre la firma informó junto a Axo que, finalmente, acordó "rescindir el acuerdo de compra y venta para la transición del negocio a un socio distribuidor". La compañía retomaría en breve la búsqueda de un nuevo comprador para su negocio doméstico.

* Saint- Gobain Sekurit. La autopartista fabricante global de parabrisas, cerró su planta de Campana poniendo fin a 150 empleos. 

* BASF y Axalta- En julio definieron su salida las unidades de pinturas para autos. 

 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?