Fuente: punto biz
Por Redacción
La situación económica en Brasil ya le pega a la economía doméstica. Sin embargo, hay rubros que evidencian una recuperación.
La consultora Orlando Ferreres & Asociados estimó un crecimiento de 0,4% de la actividad industrial en julio. Fausto Spotorno, economista de la consultora, habló al respecto con Base de Datos, el programa económico de Radio Meridiano (FM 107.1).
Ustedes han detectado una leve suba en la economía con respecto al mismo mes del año pasado. ¿Ven perspectivas de recuperación?
En la tendencia de mediano plazo lo que vemos es un estancamiento de la industria desde fines de 2010 para acá. Si uno mirase el gráfico de la producción industrial lo que ve es una cosa plana con fluctuaciones. Una de las fluctuaciones hacia abajo es del año pasado, y ahora está en la misma tendencia. La producción industrial de julio de este año es igual a la que se tenía a fines del 2010, el valor de lo que se produjo es el mismo. Hoy no se puede hablar de una recuperación. En el último año y medio se ha vuelto todavía más fluctuante, por el tema de los permisos de importaciones, ya que cuando cierran las importaciones cae la producción industrial, y a veces al mes siguiente se abren de nuevo y se cubre lo que no se produjo el mes anterior o lo que se va a producir el mes que viene. En junio se habilitaron más importaciones porque todavía venían los dólares de la soja, entonces el Gobierno estaba más tranquilo.
Sacando estos datos domésticos que hacen ruido. Medido como tendencia, ¿de qué sector estamos hablando que le va un poco mejor que al resto? ¿Y qué sectores se ven realmente afectados en el plano fabril?
En los últimos dos años el que viene afectado en el plano fabril es el sector automotriz, por razones locales e internacionales. Hay que tener en cuenta que más del 40% de la producción automotriz argentina va a Brasil, que es una máquina de tirarnos malas noticias en este momento, ya que tienen hoy la peor recesión de sus últimos 24 años y una devaluación del 70% en los últimos 12 meses. Por eso es muy difícil exportar autos a Brasil, lo que ha afectado mucho a la industria argentina.
La última información es que se quieren desembarazar del Mercosur, con lo cual el tema de los autos a Brasil se podría llegar a complicar aún mucho más, ¿no?
En el Mercosur es todo “chicanas” en los últimos años, y ahora Brasil se está agarrando de eso. Ahí Argentina ha tenido una política internacional y comercial muy mala en la última década. Al principio fue una forma de defenderse de las importaciones, sobre todo cuando estábamos intentando salir de la crisis y reactivar algunos factores fabriles. Argentina ha perdido mercados internacionales de exportación.
Hablaba de que las terminales automotrices están mal, probablemente al igual que al autopartista. ¿Quién se salva? ¿Quién está un poco mejor que el resto?
Lo que hoy está un poco mejor que el resto son aquellos sectores vinculados a la construcción, ya que este es un año de obra pública, al igual que todos los años electorales. El rubro de los materiales para la construcción es el que más está creciendo este año, tomando los 7 meses de este año creció un 10% con respecto a los mismos meses del año anterior. Después hay particularidades, como química y agroquímica que les fue muy bien este mes, pero no viene bien en general. Las economías regionales y los pequeños productores agrícolas han invertido menos este año y el año pasado para la siembra. El clima fue tan bueno hasta ahora en la cosecha 2014-2015, que permitió una mayor producción, pero no es porque hayan invertido más.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?