Fuente: Punto Biz
Por Redacción
¿De qué se trata? ¿Para qué se usa? Viene a reemplazar importaciones y lo encara un empresa con fábrica en Alvear
Carbosur es una empresa con base en la localidad de Alvear que industrializa y comercializa carbón vegetal a nivel local y para exportación. En el proceso industrial se generan residuos, que por una condición de tamaño, no son aptos para su comercialización. Por eso estudió la manera de agregar valor a esos residuos a través de un proceso termoquímico para convertirlo en "carbón activado" que es un producto que se usa para se utiliza en la extracción de metales, la purificación del agua potable, las gaseosas, el azúcar, entre otros muchos usos.
“Estamos trabajando en conjunto con el Instituto de Catalasis Petroquimica (INCAPE) de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, desde marzo del año 2014. Llevamos a cabo diferentes investigaciones y pruebas de producción de Carbón Activado que están en proceso”, contó el Ingeniero Rubén Cazeneuve, titular de la compañía. En Santa Fe no hay fábricas de este producto y la mayoría de la industria se abastece de importaciones de Brasil, México, China y Estados Unidos, por lo que ahí está la oportunidad de ganar mercado sustituyendo importaciones.
Para financiar el emprendimiento, la compañía gestionó aportes de la Agencia de Ciencia y Tecnología del gobierno de Santa Fe. “Nos enteramos del programa por medio de la Unidad de vinculación Tecnologíca. Esta unidad trabaja en conjunto con la Universidad del Litoral y por ende con nosotros. Presentamos el proyecto detallado y el monto máximo de financiamiento que era $2,4 M. Ellos aportan la mitad de eso, es decir $1,2 M, y el resto, la contraparte, la empresa”, explicó.
Con este aporte la empresa busca solventar infraestructura, honorarios, un horno, molinos, todo material inherente, transporte del producto, entre otras cosas, que son necesarios en el proceso productivo del carbón activado. “En este programa provincial no efectúan aporte dinerario directamente a la empresa. La unidad de vinculación tecnológica, CETRI, es la que se encarga de la administración del dinero. Es decir, nosotros realizamos las compras correspondientes, presentamos al CETRI y ellos se encargan de pagar a los proveedores”.
Con este proyecto se persigue la construcción de una planta piloto de producción de carbón activado obtener un producto acorde a los requerimientos del mercado en cuanto a normas de calidad, para luego realizar un escalado a planta de producción con el objetivo de sustituir importaciones, dado que el consumo actual es de material importado.
Cazeneuve destaca lo positivo del aporte provincial para investigaciones. “Hoy es muy costoso hacer investigaciones y procesos de este tipo, convirtiéndose en un gran desafío. Además del esfuerzo que todos hacemos, se necesita capital, por ende tener este apoyo económico, hace avanzar lo que nosotros venimos haciendo hace un tiempo largo”, completó.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?