Fuente: punto biz
Por Redacción
El Banco Central y la Comisión Nacional de Valores cambiaron las reglas de juego para las operaciones en el mercado de dólar futuro, y la plaza sufrió fuertes alteraciones. Los dos primeros días de la semana se congelaron la apertura de nuevas posiciones y el miércoles, luego de sumarse otra autorregulación del Mercado a Término de Rosario (Rofex), principal operador de esta inversión, la operatoria se planchó, achicándose a la sexta parte de los volúmenes que venìan siendo habituales.
Luis Herrera, presidente del Rofex, explicó en declaraciones al programa “Base de Datos” (107.1 Radio Meridiano), los qué y los porqué de los cambios. El directivo explicó que “el BCRA y la CNV modificaron tanto la magnitud y composición de las garantías que se deben depositar para abrir un contrato de futuro, y eso obligó a efectuar cambios importantes, para poder administrar manejar contratos viejos que estaban abiertos y los que rigen a partir de las nuevas normas”.
“Las medidas que adoptó el Banco Central y Comisión de Valores encarecieron la operatoria. Porque hasta el día viernes los márgenes que se debían depositar representaban entre el 8% y el 15% del valor del contrato, pero ahora ese margen es del 20%. O sea, es necesario movilizar más capital para mantener una posición abierta”, agregó Herrera.
El encarecimiento del sistema -planteó el presidente del Rofex- no fue la única alteración. “Hasta el viernes los activos que se podían depositar en garantía eran diversos: un título público, una letra del Banco Central, una cuota parte de un fondo común de inversión. Pero ahora la obligación es pesos líquidos sin remuneración de tasa, con lo cual se hace más cara la operatoria o, por lo menos, más caro mantener posiciones abiertas dentro de la operatoria”.
Con el nuevo escenario puesto sobre la mesa, el mercado sumó su propia regulación: “Como los contratos tienen la garantía de la Cámara Compensadora, entre Rofex y Argentina Clearing decidimos monitorear las operaciones, que estaban en niveles de negociados muy altos, con la idea de ir regulando la oferta y la demanda. Para eso decidimos limitar cuántas posiciones puede abrir cada cliente. Aspiramos a mantener el volumen de operaciones dentro de cifras manejables, acordes con la garantía que tenemos que otorgar. Eso es un resorte y es facultad del mercado y cámara compensadora”, sentenció Herrera.
El directivo rehusó criticar la estrategia del Banco Central de incursionar en el mercado de dólar futuro sosteniendo un precio por debajo de los u$s11 para marzo próximo. “Nuestra tarea no pasa por criticar la política cambiaria del Banco Central, pero a título personal, puedo decir que la política que lleva adelante el Banco Central, analizada técnicamente, es armar un precio futuro del dólar que sea coherente con las tasas de interés que existen para la moneda doméstica. Por cierto que no es un precio que surge de nada, es una curva de precios que tiene una coherencia, pero está claro que está distorsionada ante las expectativas de una devaluación. Quienes llevan las riendas de la política cambiaria del Banco Central no son partidarios de una devaluación, y por eso se genera ese conflicto de visiones. Y nuestra tarea, para decirlo en temas callejeros, es alquilar la cancha, pero no decirles a los directores técnicos cómo tienen que formar el equipo”.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?