• Dólar Banco Nación $1450.00
  • Contado con liqui $1553.60
  • Dólar MEP $1507.47
  • Dólar Turista $1885.00
  • Dólar Libre $1455.00
  • Dólar Banco Nación $1450.00
  • Contado con liqui $1553.60
  • Dólar MEP $1507.47
  • Dólar Turista $1885.00
  • Dólar Libre $1455.00

Economía

A pedido de Afip ¿Quiénes?

Dueños de marca de ropa procesados por irregularidades laborales de sus proveedores

Por Redacción

Afip suspendió preventivamente la CUITS de cinco empresarios textiles de reconocidas marcas que fueron procesados por la Justicia por ser partícipes de una cadena de producción de prendas de vestir que explotó laboralmente a 57 personas, beneficiándose económicamente en razón del bajo costo laboral. Es la primera vez que se probó la participación criminal de los empresarios textiles en la explotación laboral realizada en talleres clandestinos.
 
El fallo se originó a partir de que la Administración Federal de Ingresos Públicos se presentó como querellante y solicitó la indagatoria de los titulares de las marcas que utilizaban tres talleres textiles de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La medida la tomó Ariel Lijo, titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 4.
 
La decisión recayó sobre Silvia Bollada y Silvio D´ Amore de la empresa Vidatex que confeccionaba para  la marca Narrow; Aldo Mario Rodríguez de "Indus Jeans SA" por M51; Yim Chang Yui de la marca Berry Blue y Rodrigo Garro, socio gerente de Zurah Jeans.
 
Además la justicia procesó a 9 encargados de los talleres, ubicados en el barrio porteño de Parque Chacabuco.
 
En total son 14 los procesados por esta causa impulsada por la AFIP. Entre los talleristas hay 6 coautores (Juan Carlos Quispe, Wilma Chacolla Marca, Valentin Mamani Lecoña, Graciela Choquetarqui Catari, Virginia Mamani Lecoña y Alberto Choquetarqui Catari), y 3 partícipes necesarios (Efrain Serrano Mamani, Santos Alcón Huanacuni, Agustín García Alvarez), mientras que a los titulares de las marcas se los consideró"partícipes necesarios" de trata de personas, reducción a la servidumbre y facilitación y permanencia de inmigrantes ilegales en el país
 

Cuando Afip detectó las irregularidades se presentó como querellante, solicitó la citación a indagatoria de los titulares de las marcas que utilizaban los talleres y planteó la responsabilidad de estos sujetos en virtud de que el acuerdo recíproco de beneficios económicos implicaba necesariamente la utilización de mano de obra esclava, invocando la responsabilidad indirecta, de autoría mediata o por determinación. Ante esta situación se ordena el allanamiento de los domicilios de estas 5 firmas de indumentaria y sus estudios contables. Asimismo, la Justicia procesó sin prisión preventiva de 8 talleristas, entre ellos, los 6 que fueron detenidos en los allanamientos.
 

El Juzgado interviniente indagó a los 10 responsables de las marcas involucradas y a comienzos de esta semana ordenó el procesamiento de cinco de estos empresarios y de un tallerista más, llevando la suma a 14 procesados por los delitos de trata de persona y reducción a la servidumbre.   Respecto a los 5 restantes, Juan Paravicini y Ernesto Ponzini (socios gerentes de Kroppo SRL), César Fernando Fucks, Alejandro Garber y Roberto Simoncini (socios gerentes de Research Textil SRL – NARROW) se dictó el sobreseimiento más allá de la responsabilidad laboral que tuviesen.

 

¿Qué pena les correspondería? Podrían llegarles a caber a los involucrados son superiores a 8 años conforme lo prevé los arts. 140, 145 bis de la Ley 26.364; 145 bis y 145 ter de la ley 26.842; 117 y 119 de la Ley 25.871,  arts. 54 y 55 del Código Penal Argentino. En cuanto a los embargos sobre bienes decretados: para los talleristas, se fijaron sumas entre $20.000 a $200.000, y para los empresarios de marcas, de  $500.000.

 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?