• Dólar Banco Nación $1280.00
  • Contado con liqui $1315.70
  • Dólar MEP $1276.07
  • Dólar Turista $1664.00
  • Dólar Libre $1330.00
  • Dólar Banco Nación $1280.00
  • Contado con liqui $1315.70
  • Dólar MEP $1276.07
  • Dólar Turista $1664.00
  • Dólar Libre $1330.00

Economía

Cuánto ganan y su recorrido por la economía

Marcó del Pont, la séptima banquera central que mejor gana en el mundo

Por Redacción

 Se publicó esta mañana un relevamiento de los salarios de los banqueros centrales del mundo. La publicación CNN Expansión dio a conocer cuánto ganan los titulares de los principales Bancos Centrales y su currículum en materia económica. La funcionaria argentina Mercedes Marcó del Pont, se posiciona 7º en el orden de ganancias anuales.

Mark Carney (Inglaterra)
Es de origen canadiense pero dirige el Banco de Inglaterra desde el 1 de julio de este año y hasta 2018.
Sueldo: 1.3 millones de dólares anuales, incluidos salario, prestaciones y gastos de vivienda.
Experiencia: Carney es economista por la Universidad de Harvard, y doctor en Economía por la Universidad de Oxford.
Trabajó durante 13 años en diferentes unidades de Goldman Sachs en Londres, Tokio, Nueva York y Toronto.
En 2003 fue subgobernador del Banco de Canadá, y un año después, viceministro de finanzas del Gobierno, cargo que ocupó por cuatro años.
En 2008 fue nombrado gobernador del Banco de Canadá por siete años, sin embargo, en 2013 dejó el puesto para convertirse en el primer extranjero en dirigir el Banco de Inglaterra.

Norman Chan (China)

Es titular de la Autoridad Monetaria de Hong Kong desde 2009 y hasta por cinco años.
Sueldo: 1.2 millones de dólares en 2012

Inició su carrera en el Gobierno de Hong Kong como oficial administrativo en 1976 y se convirtió en Director Adjunto de la Oficina del Fondo de Intercambio en 1991.
De 1996 a 2005, Chan se desempeñó como director ejecutivo adjunto de la Autoridad Monetaria de Hong Kong y de 2005 a 2007 fue vicepresidente de Standard Chartered Bank para Asia.

Thomas Jordan (Suiza)
Dirige el Banco Nacional de Suiza desde el 18 de abril de 2012 y hasta el 30 de junio de 2015
Salario: 1.17 millones de dólares en 2012
Experiencia: Es licenciado en Ciencias económicas y empresariales por la Universidad de Berna, y doctor en economía en la misma institución.
En 1997, se unió al Banco Nacional de Suiza (SNB) en Zúrich como asesor económico y dos años más tarde, fue nombrado director adjunto de la unidad de estudios económicos.
En 2004 fue miembro suplente del Consejo de Administración, cargo en el que se encargó de dirigir el área de Mercados Financieros del Banco Central.

Glenn Stevens (Australia)

Dirige el Banco de la Reserva de Australia desde el 18 de septiembre de 2006 y hasta septiembre de 2016.
Salario: 1 millón de dólares australianos (924,611.66 dólares)
Experiencia: Stevens es economista por la Universidad de Sydney, y maestro en Economía por la Universidad de Western Ontario, Canadá.
Inició su carrera en 1980 como colaborador en el Departamento de Investigación del Banco central australiano en 1980.
En 2001 fue nombrado vicegobernador, y miembro de la Junta de la Reserva australiana.

Stephen Poloz (Canadá)

Dirige el Banco de Canadá desde el 3 de junio de 2013 y hasta 2020.
Sueldo: Hasta 507,900 dólares canadienses anuales (492,519 dólares estadounidenses)*.
Es economista por la Universidad de Queen y tiene doctorado en Economía por la Universidad de Western Ontario.
Empezó su carrera en 1981 en el Banco de Canadá y en 1992 llegó a ser jefe del departamento de investigación de esa institución.
De 1995 a 1999 se desempeñó como editor de la revista The International Bank Credit Analyst para BCEA Research y en 2011, fue nombrado presidente y director ejecutivo de Export Development Canada, cargo en el que se desempeñó hasta su nombramiento como gobernador del Banco de Canadá.

Mario Draghi (Europa)

El italiano dirige el Banco Central Europeo desde diciembre de 2011 y hasta el 31 de octubre de 2019.
Salario: 488,000 dólares en 2012
Experiencia: Es licenciado en Ciencias Económicas por la Universita degli Studi de Roma y doctor en economía por el Instituto Tecnológico de Massachusetts.
De 1984 a 1990 se desempeñó como director ejecutivo del Banco Mundial y de 1991 a 2001 fue director general del Tesoro italiano.
En 2002 fue vicepresidente y director general de Goldman Sachs en Londres, cargo que ocupó hasta 2005, un año después ocupó el puesto de Gobernador del Banco de Italia hasta 2011.

Mercedes Marcó del Pont (Argentina)

Dirige el Banco Central de la República Argentina desde 2008 y hasta 2014, con posibilidad de reelegirse.
Sueldo: 1 millón 316,755 millones de pesos argentinos (241,031.48 dólares).
Experiencia: Licenciada en Economía por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires y maestra en Economía Internacional y de Desarrollo por la Universidad de Yale.
De 1982 a 1987 se desempeñó como colaboradora de la Fundación de Investigaciones para el Desarrollo, y en 1991 ocupó el cargo de directora de ese instituto.
En 2001 fue asesora de gabinete de la Dirección General de Estadística de Buenos Aires.

Haruhiko Kuroda (Japón)

Dirige el Banco Central de Japón desde abril de 2013, y hasta el 8 de abril de 2018
Sueldo: 240,465.67 dólares
Experiencia: Es abogado por la Universidad de Tokio y maestro en Economía por la Universidad de Oxford.
En 1967 colaboró en el Ministerio de Finanzas y en 1990 dirigió la división de política tributaria del Gobierno de Japón.
En 1996, presidió el Instituto de Política Fiscal y Monetaria, y en 2005 ocupó la presidencia del Banco Asiático de Desarrollo hasta que fue nombrado para dirigir el Banco Central nipón.

Agustín Carstens (México)

Dirige el Banco de México desde el 1 de enero de 2010 y hasta el 31 de diciembre de 2015.
Salario: 2 millones 959,102 pesos neto para el 2013 (234,603 dólares)
Experiencia: Es economista por el Instituto Tecnológico Autónomo de México, y maestro y doctor en Economía por la Universidad de Chicago.
Inició su carrera en 1980 en el Banco de México y en 1991 fue nombrado Tesorero de esa institución, cargo que ocupó hasta 1993. De 1994 a 1999 se desempeñó como director de investigación de Banxico.
De 1999 al 2000, fue director ejecutivo en el Fondo Monetario Internacional (FMI) y en 2003 se incorporó como subdirector gerente de ese organismo.
En 2006 fue designado secretario de Hacienda por el entonces presidente Felipe Calderón Hinojosa, cargo que ocupó hasta 2009. Desde julio de este año encabeza el Comité Económico Consultivo y la Reunión de la Economía Mundial del Banco de Pagos Internacionales.


Ben Bernanke (Estados Unidos)
Dirige la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) desde febrero de 2006. En enero de 2013 terminará su segundo periodo al frente del Banco Central aunque no ha dicho si piensa repetir en el cargo y el presidente Barack Obama no se ha pronunciado al respecto.
Salario: menos de 200,000 dólares en 2012.
Experiencia: Bernanke es economista por la Universidad de Harvard y doctor en Economía por el Instituto Tecnológico de Massachusetts.
De 1979 a 1983 fue profesor adjunto de Economía en la Universidad de Stanford, y entre 1989 y 1996 se desempeñó como profesor visitante en la Fed de Filadelfia, la Fed de Boston y la de Nueva York.
De 2002 a 2005 fue miembro de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal, y de 2005 a 2006 fungió como presidente del consejo de asesores del presidente de los Estados Unidos

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?