Por Redacción
La ministra de Industria, Débora Giorgi, detalló que estos préstamos - a cinco años, con una tasa anual fija en pesos del 9,9% - impulsarán una inversión total de $17.200 millones.
El Programa de Financiamiento Productivo del Bicentenario – que financia proyectos para aumentar la oferta de bienes y servicios, crear empleo, aumentar las exportaciones y sustituir importaciones -
lleva entregados 546 créditos (de los cuales el 62 por ciento corresponden a pequeñas y medianas empresas) por $ 11.034 millones, que generarán 32.115 puestos de trabajo.
Giorgi explicó que “estos créditos siguen adelante, respaldando proyectos productivos que aportan innovación, valor agregado y motorizan la economía nacional, con la generación de puestos de
trabajo en todo el país”.
La ministra recordó que originalmente el programa tenía un cupo de $ 8.000 millones, pero dada la alta demanda del mismo, a mediados del año pasado la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, decidió implementar un cupo adicional por otros 8.000 millones.
Los 546 créditos aprobados hasta hoy – de los cuales 338 son para pymes y los 208 restantes para grandes empresas - permitirán aumentar las exportaciones por $ 18.622 millones por año y lograrán una sustitución de importaciones anual de $ 6.563 millones.
Los sectores productivos que lideran en monto recibido los créditos del Bicentenario son Laboratorios ($ 1.042,8 millones), Automotriz ($ 1.015 millones), Siderurgia/Metalurgia ($ 967,1 millones), Comercio ($ 899,6 millones), Autopartes ($ 701,8 millones) y Carne Aviar ($ 425,9
millones).
Le siguen Logística (413,9 millones), Electrodomésticos - Electrónica (389,6 millones), Neumáticos (388 millones), Maquinaria Agrícola y Agropartes (356 millones), Lácteos (348 millones), Carne Porcina (324,4 millones) y Textil (315 millones).
También han recibido préstamos empresas de alimentos y bebidas (308 millones), biocombustibles (227,5 millones), plástico (216,1millones), hotelería (203 millones) y servicios de salud (200
millones). Otros sectores que solicitaron el crédito son frigoríficos, transporte, petróleo y gas, productos químicos, aceites e industria gráfica, entre otros.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?