Fuente: El Cronista
Por Redacción
La suscripción del segundo bono minorista de YPF arranca hoy, y según un relevamiento de las comisiones que cobran los bancos y agentes de bolsa, la rentabilidad de la inversión puede variar entre el 11,74% y el 19% (el cupón), según el monto invertido y la entidad donde se realice la suscripción.
La petrolera intentará colocar en el mercado $ 100 millones ampliables a $ 300 millones entre los pequeños ahorristas a través de 18 bancos y agentes de bolsa hasta el viernes próximo.
Las entidades bonificaron los cargos sobre la suscripción, ya que de lo contrario anularían la renta para los montos de inversión pequeños (pueden colocar de 1.000 a 250.000 pesos). Y porque sirve de estrategia, sobre todo a las sociedades de bolsa, para captar clientes para futuras inversiones.
Así, según un análisis realizado por el economista Ariel Setton, la tasa del 19% anual fija en pesos que se acredita mensualmente queda igual al invertir en los bancos BBVA Francés y las sociedades de bolsa Cohen y Puente Hermanos.
Se mantiene en el 19% en el Hipotecario si se invierte hasta $ 30.000. Pero cae al 18,71% si se suscriben montos mayores, porque cobra $ 10 más IVA por el mantenimiento de la cuenta comitente.
La renta se reduce al 18,98% en el Banco Provincia de Buenos Aires por cobrar un costo de custodia del 0,0014% sobre el saldo de la cuenta comitente. Y al 18,92% en el Banco Macro y en la sociedad de bolsa Allaria Ledesma, ya que ambos cargan 0,35% más IVA sobre la renta.
El porcentaje disminuye al 18,90% en el agente de bolsa Raymond James, porque cobra una custodia del 0,0014% sobre el saldo de la cuenta comitente y el 0,35% más IVA sobre la renta. Y al 18,87% en el Banco Nación por un costo de custodia del 0,0014% sobre el saldo de la cuenta comitente y del 0,6% sobre los intereses cobrados.
Luego, caen al 18,80% en el Credicoop por cargar un 0,2% anual del monto por mantenimiento de la cuenta comitente. Y al 18,73% (o 18,7% si se invierten $ 1.000) en el Citi por cobrar 0,25% sobre el monto anual o un mínimo de $ 3 también por mantenimiento de cuenta.
Finalmente, en el Galicia disminuye al 15,4% si se invierten $ 1.000, al 18,28% si se colocan $ 5.000 o al 18,52% por encima de $ 10.000, porque el banco carga 0,04% sobre el capital o un mínimo de $ 3 por la custodia. Y en el Santander Río, a 11,74% por invertir $ 1.000, 17,55% por colocar $ 5.000, 18,27% por $ 10.000 y 18,83% por 50.000, ya que carga 0,9% sobre la renta o $ 5 más IVA.
Restan relevar el Banco de Chubut, de Neuquén o Itaú Argentina, que no informaron los costos que cargarán a sus clientes. Por la colocación, las entidades cobrarán a YPF el 1,5% del monto suscripto. Lo que por $300 millones, les deja unos $4,5 millones en comisiones.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?