Por Redacción
La Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (Fada) busca aclarar que la escasez de la materia prima podría no ser el principal factor de incremento para el pan.
Una nueva edición del informe que realiza periódicamente la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (Fada), para analizar la composición de precios de los alimentos básicos –pan, leche en sachet y carne vacuna–, vuelve a remarcar que la incidencia del trigo en el valor final del pan es muy baja.
En la actual campaña triguera, por efecto de la sequía, la proyección es que la producción se derrumbe a apenas a la mitad del año pasado: rondará entre 11 y 12 millones de toneladas, cuando en el ciclo anterior se ubicó por encima de las 20 millones. De allí que ya hay voces que alertan que, ante la menor oferta del cereal, su precio en el mercado interno subirá y eso se trasladará al valor del pan. No obstante, desde la fundación salieron a despejar dudas.
De hecho, “en un kilo de pan hay más impuestos que trigo y harina”, resumió David Miazzo, economista jefe de FADA.
Los números del trigo y del pan
En concreto, por cada 100 pesos que se pagan de pan, 13 pesos obedecen al trigo, 6 pesos al molino que lo transformó en harina, 56 pesos a la panadería que elabora y comercializa el pan, y 25 pesos a los impuestos.
De este modo, desde el productor hasta el mostrador, el precio del trigo se multiplica por 7,3 veces hasta transformarse en el producto final.
Miazzo citó un ejemplo concreto al respecto: “Entre febrero y agosto, el trigo subió 59%, lo que implica que el pan francés no debería haber aumentado más de $ 16 por kilo (8%), por efecto del trigo. Sin embargo, el pan aumentó $ 118; es decir, que el pan aumentó por efecto del trigo $16 y por otros factores $102”.
Del mismo modo, la economista de FADA, Natalia Ariño, consideró erróneo vincular las subas de la leche o la carne al incremento del maíz.
“El grano es el 5% del precio final del sachet de leche y el 11% de la carne vacuna. En el caso de la carne de cerdo, es el 14% y 19% en la aviar. Con esto vemos que una suba en el valor del maíz incide en el precio de la carne y la leche, pero el impacto es mucho menor a los aumentos que se ven mes a mes”, expicó Ariño.
En general, el cálculo de FADA es que uno de cada cuatro pesos que se pagan por alimentos se va en impuestos. En la carne de vaca, la incidencia del Estado es del 27% y esa proporción supera a lo que recibe el feedlot. En la leche, la mochila impositiva es del 26%.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar o llamanos al 341-4475591. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario. Tel.Fax: 54 341 529 9960 - 0341 447 5591.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario. Tel.Fax: 54 341 529 9960 - 0341 447 5591.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?